prospectos de medicamentos


CALCIJEX 1 mcg, 25 ampollas de 1 ml








Ficha del medicamento:

Información Basica del medicamento

Principio activo: 1-ALFA,25-DIHIDROXICOLECALCIFEROL
Codigo Nacional: 687533
Codigo Registro: 60623
Nombre de presentacion: CALCIJEX 1 mcg, 25 ampollas de 1 ml
Laboratorio: ABBOTT LABORATORIES, S.A.
Fecha de autorizacion: 1995-06-01
Estado: Autorizado
Fecha de estado: 1995-06-01

Prospecto

Toda la información del medicamento

CALCIJEX 1 mcg CALCIJEX 2 mcg

1. DENOMINACIÓN DE LA ESPECIALIDAD

CALCIJEX Calcitriol (D.C.I.)

2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

CALCIJEX se presenta en ampollas que contienen 1 ml CALCIJEX 1mcg: Cada ampolla contiene: Calcitriol 1 mcg. CALCIJEX 2mcg: Cada ampolla contiene: Calcitriol 2 mcg.

3. FORMA FARMACÉUTICA

Solución inyectable.

4. DATOS CLÍNICOS

4.1 Indicaciones terapéuticas CALCIJEX (solución inyectable de calcitriol) está indicado para el tratamiento de la hipocalcemia en pacientes sometidos a diálisis renal crónica.

4.2 Posología y forma de administración La dosis óptima de CALCIJEX ( solución inyectable de calcitriol ) deberá ser cuidadosamente determinada para cada paciente . La eficacia del tratamiento de CALCIJEX se basa en la presunción de que cada paciente recibe una adecuada y apropiada ingesta de calcio. La dosis diaria recomendada de calcio en los adultos es de 800 mg. Para asegurar que cada paciente reciba una ingesta diaria adecuada de calcio, el facultativo prescribirá un suplemento de calcio o instruirá a tomar medidas dietéticas adecuadas . La dosis inicial recomendada de CALCIJEX, dependiendo de la severidad de la hipocalcemia y/o el hiperparatiroidismo secundario, es de 1'0 mcg (0'02 mcg/kg) hasta 2 mcg, administrada tres veces por semana, aproximadamente en días alternos. No se recomienda utilizar dosis iniciales mayores de 4'0 mcg tres veces por semana. CALCIJEX puede administrarse en bolo por vía intravenosa. Si no se observara una respuesta sactifactoria en los parámetros bioquímicos y manifestaciones clinicas de la enfermedad, la dosis podrá aumentarse de 0,5 a 1,0 mcg a intervalos de dos a cuatro semanas. No se recomienda la utilización de aumentos de dosis superiores a 2 mcg ni dosis superiores a 8 mcg, tres veces por semana. Durante este periodo de valoración, se deberan determinar por lo menos dos veces por semana los niveles de fósforo y de calcio en suero, y si se observara hipercalcemia, o se encontrara que el producto calcio-fósforo es mayor de 70, se interrumpirá inmediatamente la administración de CALCIJEX hasta que estos parámetros sean normales. Al reiniciar el tratamiento la dosis de Calcijex debe ser inferior. Puede ser necesario una reducción de la dosis porque los niveles de la hormona paratiroidea (PTH) disminuyen como respuesta a la terapia. El

incremento de estas dosis debe ser individualizado y en proporción con los niveles sericos de PTH, calcio y fósforo.

A continuación se incluyen unas pautas orientativas para las dosis de valoración:

Niveles de PTH Dosis de Calcijex Iguales o mayores Aumentar Disminución < 30% Aumentar Disminución entre 30% y 60% Mantener Disminución > 60% Disminuir Entre 1'5 y 3 veces el valor normal Mantener

En general los fármacos para administración parenteral deben inspeccionarse antes de la administración por si hubiera partículas extrañas o coloración. Desechar la cantidad no utilizada de la ampolla.

4.3 Contraindicaciones CALCIJEX (solución inyectable de calcitriol) no debe ser administrado a pacientes con hipercalcemia o con evidencia de toxicidad de vitamina D.

CALCIJEX está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad previa al calcitriol o a cualquiera de los excipientes.

4. 4 Advertencias especiales / precauciones de empleo 1. Determinaciones de laboratorio La dosificación excesiva de CALCIJEX (inyección de calcitriol) produce hipercalcemia y en algunos casos hipercalciuria; por lo tanto al iniciar el tratamiento durante el ajuste de la dosis, se deberá determinar el calcio y el fósforo sérico un mínimo de dos veces por semana .Si hubiera hipercalcemia, se debe interrumpir inmediatamente la administración de CALCIJEX. En el tratamiento continuado se debe determinar periódicamente el calcio, fósforo, magnesio y fosfatasa alcalina séricos y el fósforo y calcio en orina de 24 horas. 2. Información para el paciente El paciente y sus familiares deberán ser informados de la importancia del cumplimiento de las recomendaciones de la dieta y la suplementación de calcio. 3. General Puede desarrollarse enfermedad ósea adinámica si los niveles de hormona paratiroidea (PTH) se reducen por debajo de los niveles normales. En ausencia de biopsia, los niveles de hormona paratiroidea pueden utilizarse para indicar la tasa de recambio óseo. Si los niveles de PTH descienden por debajo del rango recomendado ( 1'5 a 3 veces el limite superior normal) en los pacientes tratados con Calcijex, debe reducirse la dosis o interrumpir el tratamiento. La interrupción del tratamiento puede provocar un efecto rebote, por tanto, se recomienda un ajuste disminuyendo la dosis hasta encontrar la dosis adecuada de mantenimiento

Uso pediátrico: No se ha establecido la eficacia y seguridad del uso de CALCIJEX en niños . Uso en trasplantados: El ritmo de pérdida osea puede ser excesivo , superior al 5% por año durante el periodo inmediatamente posterior al trasplante. No se han establecido recomendaciones para tratar la perdida ósea post-trasplante con CALCIJEX.

Uso en pacientes con osteoporosis menopáusica secundaria por disminución de estrógenos: No se ha establecido la eficacia para esta población de pacientes.

4.5. Interacciones No deben administrarse simultaneamente antiácidos que contengan magnesio y CALCIJEX, ya que puede dar lugar a una hipermagnesemia . CALCIJEX, debe ser administrado con precaución en pacientes bajo tratamiento digitálico, debido a que en estos pacientes la hipercalcemia puede provocar arritmias cardíacas.

En pacientes que toman barbitúricos o anticonvulsivantes, los efectos de la vitamina D pueden estar reducidos . Los corticosteroides pueden contrarrestar los efectos de los análogos de la vitamina D.

4.6. Embarazo y lactancia No se dispone de estudios apropiados y bien controlados en mujeres embarazadas . CALCIJEX se podría utilizar en el embarazo sólo si el posible beneficio justifica el riesgo potencial para el feto.

4.7. Efectos sobre la capacidad de conducir vehículos y utilizar maquinaria: Ninguno conocido.

4.8. Reacciones adversas: En la fase de ajuste de la dosis es en muchos casos inevitable la hipercalcemia dado que el aumento de la concentración sérica de calcio es el objetivo en el tratamiento con CALCIJEX. Los signos y síntomas precoces y tardíos asociados a la hipercalcemia son similares a los observados con la ingesta excesiva de vitamina D y que se describen en el apartado SOBREDOSIFICACIÓN .Raramente se ha observado un leve dolor en el punto de inyección.

Se han descrito casos raros de reacciones de hipersensibilidad como anafilaxia e inflamación en el lugar de la inyección.

4.9. Sobredosificación La administración de CALCIJEX en cantidades requeridas por los pacientes, puede provocar hipercalcemia, hipercalciuria e hiperfosfatemia. La ingesta elevada de calcio y fosfato y la administración concomitante con Calcijex, puede dar lugar a los mismos efectos.

Tratamiento de la hipercalcemia e intoxicación en pacientes en hemodiálisis El tratamiento general de la hipercalcemia ( superior a 1 mg/dl por encima del límite superior del rango normal ) consiste en la inmediata interrupción del tratamiento con CALCIJEX, dieta con bajo contenido en calcio y la interrupción de los suplementos de calcio. Diariamente se deberán determinar los niveles de calcio sérico hasta alcanzar la normocalcemia. La hipercalcemia se revierte normalmente en dos a siete dias. Cuando los niveles de calcio sérico han retornado a los límites normales , se podra administrar nuevamente CALCIJEX a una dosis de 0,5 mcg menor que el tratamiento anterior.

Después de cada cambio de dosificación, los niveles de calcio sérico deben determinarse un mínimo de dos veces por semana . Los niveles de calcio sérico persistentes o marcadamente elevados pueden ser corregidos con diálisis con un dializado libre de calcio.

Tratamiento de la intoxicación accidental con la solución inyectable de CALCIJEX El tratamiento de la intoxicación accidental aguda de CALCIJEX debe consistir en medidas generales de soporte. Se deben efectuar determinaciones electrolíticas séricas (especialmente calcio), velocidad de excreción urinaria de calcio y una evaluación de las anormalidades electrocardiográficas debidas a la hipercalcemias. Esta monitorización es de vital importancia en pacientes tratados con digitálicos. La interrupción de la administración de los suplementos de calcio y una dieta con bajo contenido en calcio también están indicados en los casos de de intoxicación accidental.Teniendo en cuenta que la duración de la acción farmacológica del calcitriol es relativamente corta, probablemente no serán necesarias medidas adicionales. Sin embargo, si persistieran niveles séricos de calcio elevados, hay una variedad de alternativas terapéuticas que podrían ser consideradas, dependiendo del estado subyacente del paciente. El tratamiento descrito en la bibliografia incluye: diuresis salina forzada, hemodiálisis con un dializado de calcio y el uso de fármacos como bifosfonatos, mitramicina, calcitonina, glucocorticoides y nitrato de galio.

5. PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS DE ESTE MEDICAMENTO

Grupo Farmacoterapéutico: A11C2 - Vitaminas D

5.1. Propiedades farmacodinámicas CALCIJEX es la forma activa de la vitamina D3 (colecalciferol) .El aporte natural y endógeno de vitamina D en el hombre depende principalmente de la luz ultravioleta para convertir 7 dihidrocolesterol a vitamina D3 en la piel. La vitamina D3 debe ser metabólicamente activada en el hígado y en el riñón, antes de actuar sobre los tejidos efectores. La transformación inicial es catalizada por un enzima, la vitamina D3-25-hidroxilasa presente en el hígado y el producto de esta reacción es 25(OH) D3 (calcifediol) .Este último se hidroxila en las mitocondrias del tejido renal y esta reacción es activada por la 25-hidroxivitamina D3-1-alfa- hidroxilasa renal para producir 1,25 (OH)2D3 (calcitriol), la forma activa de la vitamina D3 . En los pacientes urémicos puede existir una resistencia a la vitamina D debido a un fallo en el riñón por lo que no pueden transformarse los precursores en la forma activa, calcitriol.

MINISTERIO Los lugares de acción conocidos del calcitriol son el intestino, huesos, riñón y glándula paratiroidea. Calcitriol es la forma más activa de la vitamina D3 en la estimulación del transporte del calcio intestinal . En ratas altamente urémicas, el calcitriol ha demostrado estimular la absorción intestinal de calcio. En el hueso, el calcitriol junto con la hormona paratiroidea estimula la resorción del calcio , y en el riñón incrementa la reabsorción tubular del calcio . Los estudios in vitro e in vivo han demostrado que el calcitriol suprime directamente la secreción y síntesis de la PTH. Cuando se administra calcitriol por inyección en bolo está rápidamente disponible en el torrente sanguíneo. Los metabolítos de la vitamina D son transportados por la sangre, ligados a proteínas plasmáticas específicas. La actividad farmacológica de una dosis administrada de calcitriol es de 3 a 5 días . Se han identificado dos vias metabólicas de calcitriol , conversión a 1,24,25-(OH)3 D3 y a ácido calcitroico .

5.2. Propiedades farmacocinéticas Se ha demostrado ampliamente que independientemente de la via de administración, los efectos metabólicos del calcitriol alcanzan un máximo y continuan después hasta que los niveles plasmáticos de la hormona vuelven a niveles normales. Los estudios cinéticos de calcitriol que pudieran ser de utilidad demostrando que la hormona administrada alcanza el torrente sanguíneo y es eliminada de la misma forma que el compuesto sintetizado por el organismo serían de poco valor en la determinación de la dosis terapéutica óptima. La dosis óptima de calcitriol a administrar debe ser determinada individualmente en cada caso teniendo en cuenta el tipo, la gravedad y duración de la alteración de los niveles de calcio .

6. DATOS FARMACÉUTICOS

6.1. Lista de excipientes Cada ampolla de 1 ml de CALCIJEX 1mcg y CALCIJEX 2mcg contiene los siguientes excipientes: Polisorbato 4'0 mg Cloruro sódico 1'5 mg Ascorbato sódico 10'0 mg Fosfato de sodio dibásico anhidro.... 7'6 mg Fosfato de sodio monobásico monohidrato 1'8 mg Edetato disódico dihidrato 1'1 mg Agua para inyección c.s.

6.2. Incompatibilidades farmaceúticas El calcitriol se absorbe en recipientes y tubos de cloruro de polivinilo (PVC). Este hecho da lugar a una reducción significativa del principio activo que debe administrarse al paciente, dependiendo del tiempo de contacto del calcitriol con el PVC antes de la administración de la solución al paciente.

6.3. Periodo de validez: La caducidad es de 30 meses. 6.4. Precauciones especiales de conservación Proteger de la luz. Almacenar a temperatura ambiente (15 - 30º C)

6.5. Naturaleza y contenido del recipiente CALCIJEX se presenta en ampollas de 1ml de solución acuosa estéril, isotónica y clara para inyección intravenosa.

6.6. Instrucciones de uso y manipulación Como toda solución inyectable CALCIJEX debe ser inspeccionado visualmente antes de su administración por si hubiera partículas en suspensión. Aunque el calcitriol es un compuesto incoloro y cristalino el ascorbato sódico que se añade como antioxidante en CALCIJEX es blanco o amarillento y cuando se combina con oxígeno puede ser de color amarillo.

6.7. Nombre y sede social del titular de la autorización de comercialización ABBOTT LABORATORIES, S.A., Avda. de Burgos, 91 28050 Madrid

Texto revisado: Marzo 2001




Prospectos de medicamentos.