prospectos de medicamentos


FACTOR IX/X P BEHRING 1200UI 1 VIAL 30ML








Ficha del medicamento:

Información Basica del medicamento

Principio activo: GAMMAGLOBULINA ANTIHEMOFILICA B
Codigo Nacional: 747071
Codigo Registro: 58883
Nombre de presentacion: FACTOR IX/X P BEHRING 1200UI 1 VIAL 30ML
Laboratorio: AVENTIS BEHRING, S.A.
Fecha de autorizacion: 1991-12-01
Estado: Anulado
Fecha de estado: 2003-07-24

Prospecto

Toda la información del medicamento

Aventis Behring

FICHA TÉCNICA

1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO

FACTORES IX/X P BEHRING 600 U.I. FACTORES IX/X P BEHRING 1200 U.I.

2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

2.1 Composición cualitativa Factores IX y X de la coagulación, humanos.

2.2 Composición cuantitativa FACTORES IX/X P BEHRING 600 UI 1200 UI Liofilizado 784-1791 Factor IX 1200 UI* Factor X 1200 UI* Proteína total 60-300 mg *OMS estándar 84/681

3. FORMA FARMACÉUTICA

FACTORES IX/X P BEHRING se presenta en un vial con polvo liofilizado y un vial de disolvente para preparación de una solución inyectable intravenosa.

4. DATOS CLÍNICOS

4.1 Indicaciones - Profilaxis y tratamiento de hemorragias en pacientes con: - deficiencia congénita de factor IX (hemofilia B) - deficiencia adquirida de factor IX

4.2 Posología y forma de administración 4.2.1 Posología La dosis y duración de la terapia sustitutiva dependen de la gravedad de la alteración de la función hemostática, del lugar y extensión de la hemorragia y del cuadro clínico. La actividad de una unidad de factor IX es equivalente a la cantidad de factor IX existente en un ml de plasma humano normal. El cálculo de la dosis requerida de factor IX se basa en el hallazgo empírico de que una UI de factor IX por kilo de peso corporal produce aproximadamente un incremento medio en actividad del 0,8%. La dosis necesaria se determina utilizando la fórmula siguiente: Dosis inicial:

Unidades necesarias = peso corporal (kg) x aumento deseado de factor IX (%) x 1,2

IMPORTANTE: La dosis a administrar y la frecuencia de administración dependen de la eficacia clínica en cada caso en particular. En los episodios hemorrágicos que se detallan en la tabla siguiente, la actividad de factor IX no deberá ser inferior al nivel plasmático dado (% del valor normal), durante el período que se indica:

Episodio hemorrágico Nivel plasmático de Tiempo durante el Hemorragias menores: 30% Como mínimo un día - Hemorragias intraarticulares dependiendo de la Hemorragias mayores: 30-50% 3-4 días o hasta la - Hemorragias intramusculares. adecuada - Extracción dental. cicatrización - Traumatismo craneal leve. - Operaciones intermedias - Hemorragias en la cavidad bucal Hemorragias con riesgo vital: 50-75% 7 días, luego - Cirugía mayor. tratamiento durante - Hemorragia gastrointestinal. un mínimo de 7 días - Hemorragias intracraneales, más, para mantener intraabdominales o intratorácicas. el nivel de factor IX - Fracturas en un 30-50%

En ciertas circunstancias, pueden necesitarse cantidades superiores a las calculadas, especialmente en el caso de la dosis inicial. Particularmente en intervenciones de cirugía mayor, es indispensable realizar una monitorización de la terapia sustitutoria mediante pruebas de coagulación (actividad plasmática de factor IX). En profilaxis antihemorrágica de larga duración, en pacientes con hemofilia B grave, deberán administrarse dosis de 10 hasta 25 UI de factor IX por kg de peso corporal, a intervalos de 3 a 4 días. Los hemofílicos con anticuerpos frente al factor IX (inhibidores) necesitarán un tratamiento específico. El tratamiento con FACTORES IX/X P BEHRING puede producir tolerancia inmunitaria.

4.2.2 Forma de administración Inyección: Reconstituir la preparación tal como se describe en el apartado 6.6, luego: 1. Abrir el envase del filtro, montar la jeringa en el filtro y retirar el envase. 2. Quitar la cubierta protectora y, sin tocar la punta de la aguja, introducir ésta en el tapón del vial que contiene la solución. 3. Aspirar lentamente la solución (si se precisan varias jeringas dejar el filtro en el vial).

MINISTERIO 4. Administrar mediante inyección intravenosa lenta (máx. 4 ml/min.) utilizando un equipo de perfusión o una aguja de inyección adecuada teniendo la precaución de que no entre sangre en la jeringa llena. Infusión: (Cuando a criterio facultativo deban administrarse dosis relativamente grandes): Reconstituir la preparación tal como se describe en el apartado 6.6, e infundir lentamente mediante un equipo de infusión con dispositivo filtrante.

4.3 Contraindicaciones En pacientes con trombosis o infarto de miocardio recientes o enfermedad coronaria conocida, debe sopesarse la relación riesgo-beneficio del tratamiento frente al riesgo de no tratar al paciente (ver apartado 4.4). Evidencia presente o pasada de alergia a la heparina, con descenso del número de trombocitos (trombocitopenia de tipo II). Se recomienda precaución en pacientes con hipersensibilidad conocida a los constituyentes del preparado.

4.4 Advertencias y precauciones especiales de empleo En pacientes con historia de alergias conocidas, deberán administrarse profilácticamente, corticosteroides y/o antihistamínicos. Si se presentan reacciones alérgicas o anafilácticas, la inyección/infusión debe suspenderse inmediatamente y proceder de acuerdo con las pautas de la terapia actual contra el shock. La experiencia con preparados de factor IX de baja pureza (concentrados del complejo de protrombina) demuestra que existe un riesgo potencial de trombosis, infarto de miocardio o de coagulación intravascular diseminada en los pacientes tratados con concentrado de factor IX por lo que, pacientes bajo tratamiento con FACTORES IX/X P BEHRING, deberán ser controlados atentamente al objeto de detectar posibles signos o síntomas de coagulación intravascular o trombosis. Debido al riesgo potencial de complicaciones tromboembólicas, se extremarán las medidas de precaución, en los pacientes con un historial de enfermedad coronaria o infarto de miocardio, enfermedad hepática, a los que estén en el post operatorio, en neonatos o en pacientes con riesgo de acontecimientos tromboembólicos o coagulación intravascular diseminada. En cada una de estas situaciones, deberá sopesarse la relación entre el beneficio potencial del tratamiento con FACTORES IX/X P BEHRING, y el riesgo de estas complicaciones. Dado que los FACTORES IX/X P BEHRING contienen heparina, deberá realizarse un contaje de plaquetas previamente a la administración, 24 horas después de comenzar el tratamiento y luego cada 3 a 4 días, de modo regular, durante las 3 primeras semanas. Al finalizar el tratamiento con FACTORES IX/X P BEHRING se recomienda realizar un recuento adicional de plaquetas. Tras un tratamiento repetido con concentrados de factor IX de coagulación de plasma humano, deberá determinarse el nivel plasmático de inhibidores frente a los factores IX y X. Hasta el momento la eliminación o inactivación de algunos virus, tales como el parvovirus B 19 es especialmente difícil. El parvovirus B 19 puede afectar con especial gravedad a los individuos inmunocomprometidos o a mujeres gestantes seronegativas. En pacientes tratados con hemoderivados deberá considerarse la conveniencia de una vacunación adecuada contra la hepatitis. Cuando se administran medicamentos derivados de la sangre o plasma humanos, no puede excluirse totalmente la posibilidad de transmisión de enfermedades infecciosas (ver apartado 4.8 "Reacciones adversas"). Pacientes con inhibidores En el caso de hemofílicos con anticuerpos contra el factor IX (inhibidores) es necesario realizar una terapia específica. A partir de la experiencia clínica, se sabe que puede obtenerse inmunotolerancia tratando a estos pacientes con concentrados del factor IX plasmático humano de la coagulación (ver también "Reacciones adversas"). El tratamiento con factor IX se ha mostrado eficaz en pacientes con un título de inhibidores inferior a 5 Unidades Bethesda (U.B.). Deberán determinarse los niveles de factor IX y los títulos de inhibidor para asegurar una terapia de sustitución adecuada. El control de las hemorragias en pacientes con título alto de inhibidores, superiores a 5 U.B., puede requerir una terapia exhaustiva de infusión de factor IX, que puede no resultar factible debido a las grandes dosis necesarias para mantener los niveles adecuados de factor IX. Si no se alcanza la hemostasia con la administración de factor IX en presencia de un título alto de inhibidores, habrá de considerarse la utilización de concentrado del complejo de protrombina (activados) (CPa) o de preparaciones de factor VII activado (FVIIa).

4.5 Interacciones con con otros medicamentos y otras formas de interacción Hasta el momento se desconocen interacciones de FACTORES IX/X P BEHRING con otros fármacos. Al realizar pruebas de coagulación sensibles a la heparina "ex vivo", en pacientes tratados con altas dosis de FACTORES IX/X P BEHRING, hay que tener en cuenta la heparina que contiene el producto.

4.6 Embarazo y lactancia No se ha determinado en ensayos clínicos controlados, la seguridad de los FACTORES IX/X P BEHRING con respecto a su utilización durante el embarazo o el período de lactancia. Los estudios de experimentación animal son insuficientes para confirmar la seguridad en la reproducción, desarrollo del embrión o del feto, curso de la gestación y desarrollo peri y postnatal. Por lo tanto, los FACTORES IX/X P BEHRING sólo deberán utilizarse, durante el embarazo y la lactancia, en casos estrictamente necesarios.

4.7 Efectos sobre la capacidad para conducir vehículos y utilizar maquinaria No existen indicios de que los FACTORES IX/X P BEHRING puedan alterar la capacidad para conducir vehículos o para manejar maquinaria.

4.8 Reacciones adversas - En raras ocasiones, se observan reacciones alérgicas o anafilácticas y/o incremento de la temperatura. - Desarrollo de anticuerpos frente a los factores IX y/o X. - Raramente se ha observado hipervolemia después de la administración de dosis muy elevadas de concentrados de factor IX. - Existe un riesgo potencial de episodios tromboembólicos y de coagulación intravascular diseminada tras la administración de concentrados de factor IX - En casos aislados se ha informado del desarrollo de una trombocitopenia de origen alérgico (tipo II), con descenso del número de plaquetas a valores netamente inferiores a 100.000 por l o menores que el 50% de su valor inicial. En pacientes sin hipersensibilidad preexistente a la heparina, el descenso del número de plaquetas comienza generalmente entre 6 a 14 días después del inicio del tratamiento. En pacientes hipersensibles a la heparina, este descenso puede producirse al cabo de horas. La forma grave de trombocitopenia puede estar asociada con trombosis arteriales y venosas/tromboembolismos, coagulopatía de consumo, en algunos con necrosis cutáneas en el lugar de la inyección, petequias, púrpura y melenas. En estos casos, el efecto inhibidor de la heparina sobre la coagulación sanguínea puede disminuir (tolerancia a la heparina). El tratamiento con FACTORES IX/X P BEHRING debe interrumpirse inmediatamente en pacientes que desarrollen las reacciones alérgicas antes mencionadas. Deberá informarse a estos pacientes de que en el futuro no podrán ser tratados con ningún fármaco que contenga heparina. En la sección 4.4 se indican las pautas para el control del nivel plaquetario. - Cuando se administren medicamentos obtenidos a partir de sangre o plasma humanos, no se pueden excluir con total seguridad la aparición de enfermedades infecciosas debido a la transmisión de agentes patógenos, incluidas aquellas cuya naturaleza no se conoce en la actualidad. Para reducir el riesgo de transmisión de agentes infecciosos, se realiza una estricta selección de donantes de sangre, así como de las donaciones. Además en el proceso de producción de FACTORES IX/X P BEHRING se incluyen procedimientos de eliminación y/o inactivación vírica (ver también 5.3.2 "Seguridad viral").

4.9 Sobredosificación La utilización de dosis altas de concentrados de factor IX ha sido asociada con infarto de miocardio, coagulación intravascular diseminada, trombosis venosa y embolia pulmonar. Por lo tanto, en caso de sobredosis, el desarrollo de complicaciones tromboembólicas o de coagulación intravascular diseminada se encuentra incrementado en pacientes con riesgo de padecer dichas complicaciones.

5. PROPIEADES FARMACOLÓGICAS

5.1 Propiedades farmacodinámicas El factor IX es una glicoproteína de cadena única con una masa molecular aproximada de 68.000 Daltons. Es un factor de la coagulación dependiente de la vitamina K y se sintetiza en el hígado. El factor IX es activado por el factor XIa en la vía intrínseca de la coagulación y por el complejo de factor VII activado/factor tisular en la vía extrínseca. El factor IX activado, en combinación con el factor VIII activado, activa el factor X dando como resultado final la conversión de protrombina en trombina. La trombina, a su vez, convierte el fibrinógeno en fibrina, pudiendo formarse el coágulo. En pacientes con hemofilia B, la actividad de factor IX está considerablemente reducida, lo que hace necesario el tratamiento sustitutorio. FACTORES IX/X P BEHRING contiene los factores IX y X de la coagulación plasmática, en forma concentrada.

5.2 Propiedades farmacocinéticas Para los FACTORES IX/X P BEHRING se determinó una recuperación in vivo de 34,2 ± 15,3%. Con referencia a la administración de 1 UI de factor IX/kg peso corporal, el incremento en factor IX es aproximadamente el 0,8% del valor normal. La vida media biológica es de 21,2 ± 10,0 horas. Los FACTORES IX/X P BEHRING se metabolizan en el organismo de la misma manera que los factores endógenos de coagulación IX y X. 5.3 Datos preclínicos sobre seguridad 5.3.1 Propiedades toxicológicas Los factores IX y X humanos (contenidos en el concentrado) son constituyentes normales del plasma humano y actúan como los factores fisiológicos IX y X. Los ensayos de toxicidad de dosis repetidas, en animales son impracticables debido al desarrollo de anticuerpos frente a la proteína heteróloga. Los ensayos con FACTORES IX/X P BEHRING en conejos no revelaron trombogenicidad. Como la experiencia clínica no muestra que los factores IX y X de la coagulación plasmática humana estén asociados a efectos carcinogénicos o mutagénicos, se considera innecesario realizar estudios experimentales, particularmente en especies heterólogas.

5.3.2 Seguridad viral FACTORES IX/X P BEHRING se obtiene exclusivamente de donaciones de plasma que se han encontrado negativas respecto a anti-HIV/1, anti-HIV/2, anti-VHC y Ag HBs. Los niveles plasmáticos de ALT (GPT) se determinan y el valor hallado no debe ser mayor que el doble del límite superior, especificado en el método de determinación. Adicionalmente, el pool de plasma se analiza para detectar la presencia de los marcadores virales VIH/1, VIH/2, VHC y HBsAg. El pool de plasma sólo se usa en procesos de fabricación si los resultados de los ensayos son negativos. Diversas etapas del procedimiento de producción, contribuyen a la eliminación/inactivación vírica. Éstas incluyen el proceso de fraccionamiento según el método de Cohn modificado y el tratamiento térmico en solución acuosa a 60º C durante 10 horas (pasteurización).

6. DATOS FARMACÉUTICOS

6.1 Lista de excipientes 1 vial de polvo liofilizado contiene:

1200 UI FACTORES IX/X P BEHRING 600 UI Heparina Max. 400 UI Antitrombina III Max. 10 UI Glicina 600-999 mg Cloruro cálcico 3-12 mg Cloruro sódico 81-240 mg Citrato sódico 39-201 mg 1 vial de disolvente contiene: FACTORES IX/X P BEHRING 600 UI 1200 UI Agua p.i. 20 ml

6.2 Incompatibilidades Los FACTORES IX/X P BEHRING no deben mezclarse con otros fármacos, ésto podría causar activación o inactivación de los factores de la coagulación contenidos en el preparado.

Solamente los equipos de inyección/infusión aprobados pueden utilizarse ya que de lo contrario el tratamiento podría fallar debido a la adsorción de los factores IX y X sobre la superficie de algunos equipos de infusión.

6.3 Período de validez Los FACTORES IX/X P BEHRING poseen un período de caducidad de 2 años.

6.4 Precauciones especiales de conservación Los FACTORES IX/X P BEHRING deberán conservarse entre +2º y +8º C. Evítese la congelación.

6.5 Naturaleza y contenido del envase - Viales inyectables de vidrio incoloro, sellados con tapones de goma para infusión, disco de plástico y cápsula de aluminio.

FACTORES IX/X P BEHRING 600 UI 1 vial (cerrado herméticamente al vació) con sustancia liofilizada 1 vial con 20 ml de agua para inyección 1 equipo de reconstitución 1 equipo de infusión FACTORES IX/X P BEHRING 1200 UI 1 vial (cerrado herméticamente al vacío) con sustancia liofilizada 1 vial con 30 ml de agua para inyección 1 equipo de reconstitución 1 equipo de infusión

6.6 Instrucciones para su uso/manipulación Preparación de la solución: 1. Atemperar el disolvente entre 20º y 37º C. 2. Retirar la cubierta de los viales de liofilizado y disolvente. 3. Desinfectar la superficie de ambos tapones de goma. 4. Insertar la aguja, que se encuentra en la cubierta acanalada del equipo transfusor, en el vial de disolvente. Eliminar la cubierta protectora del otro extremo del equipo transfusor. Invertir el vial de disolvente e insertar la aguja, sin tocarla, en el vial de la preparación. El disolvente es succionado por efecto del vacío en el vial de la preparación. Al terminar, retirar el vial de disolvente y el equipo transfusor. 5. Mediante movimientos rotatorios suaves disolver completamente el liofilizado. Evitar todo tipo de agitación brusca. No utilizar después de la fecha de caducidad indicada en el envase. El preparado deberá administrarse inmediatamente después de su reconstitución. Cualquier solución no utilizada deberá eliminarse de forma adecuada. Generalmente la solución es transparente o ligeramente opalescente. No utilizar soluciones turbias o con sedimentos.

7. NOMBRE Y DIRECCIÓN DEL TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE

COMERCIALIZACIÓN

AVENTIS BEHRING, S.A. Pza. Dr. Emil von Behring, s/n 08980 ­ S. Feliu de Llobregat (Barcelona)

8. NÚMERO DE AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN

FACTORES IX/X P BEHRING 600 UI Nº de Registro: 58.882 FACTORES IX/X P BEHRING 1200 UI Nº de Registro: 58.883

9. FECHA DE REVALIDACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN

Agosto 1996

10. FECHA DE APROBACIÓN/REVISIÓN DE LA FICHA TÉCNICA

Fecha de la última revisión: Enero 1999

Aventis Behring, S.A.

002




Prospectos de medicamentos.