prospectos de medicamentos


KEFLORIDINA 250 mg granulado para suspensión oral, 500 sobres








Ficha del medicamento:

Información Basica del medicamento

Principio activo: CEFALEXINA
Codigo Nacional: 620054
Codigo Registro: 49157
Nombre de presentacion: KEFLORIDINA 250 mg granulado para suspensión oral, 500 sobres
Laboratorio: LABORATORIO STADA, S.L.
Fecha de autorizacion: 1970-12-01
Estado: Anulado
Fecha de estado: 2006-03-28

Prospecto

Toda la información del medicamento

FT160403

1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO

KEFLORIDINA 125 mg, granulado para suspensión oral. KEFLORIDINA 250 mg, granulado para suspensión oral. KEFLORIDINA FORTE 500 mg, cápsulas duras.

2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

KEFLORIDINA 125 mg, granulado para suspensión oral (sobres): cada sobre contiene 125 mg de cefalexina (como cefalexina monohidrato), sacarosa aproximadamente 3 g.

KEFLORIDINA 250 mg, granulado para suspensión oral (sobres): cada sobre contiene 250 mg de cefalexina (como cefalexina monohidrato); sacarosa aproximadamente 3 g.

KEFLORIDINA FORTE 500 mg, cápsulas duras: cada cápsula contiene 500 mg de cefalexina (como cefalexina monohidrato).

Lista de excipientes en 6.1.

3. FORMA FARMACÉUTICA

Cápsulas duras: Las cápsulas presentan una tapa de color verde oscuro opaco y un cuerpo de color verde claro opaco.

Granulado para suspensión oral, sobres de 125 mg: se trata de un polvo de color rosa.

Granulado para suspensión oral, sobres de 250mg: se trata de un polvo de color naranja.

4. DATOS CLÍNICOS

4.1. Indicaciones terapéuticas

La cefalexina está indicada en el tratamiento de las siguientes infecciones debidas a microorganismos sensibles (ver el apartado 5.1. Propiedades farmacodinámicas):

· Infecciones del aparato respiratorio, · Otitis media, · Infecciones de piel y tejido subcutáneo, · Infecciones del tracto urinario, incluida prostatitis aguda, · Infecciones dentales.

Se deberá prestar atención a las recomendaciones oficiales sobre resistencias bacterianas y sobre el uso y prescripción adecuada de antibióticos.

4.2 Posología y forma de administración

KEFLORIDINA se administra por vial oral.

Al igual que con todos los antibióticos, el tratamiento debería proseguirse al menos durante 48 a 72 horas después de que hayan desaparecido los síntomas en el paciente o se haya obtenido la erradicación de los patógenos.

En el tratamiento de las infecciones por estreptococos -hemolíticos deben administrarse dosis terapéuticas de cefalexina durante al menos 10 días.

La dosis y pauta de administración se establecen según la gravedad de la infección, la sensibilidad del microorganismo responsable, la edad, el peso y el estado general del paciente.

Adultos: La dosis recomendada para adultos oscila entre 1 a 4 g al día en dosis fraccionadas. La dosis habitual es de 250 mg cada 6 horas.

En infecciones más graves o en las causadas por microorganismos menos susceptibles, puede ser necesaria la administración de dosis mayores. Cuando sea necesario administrar dosis superiores a 4g de KEFLORIDINA, se debe considerar la administración de una de las cefalosporinas inyectables a las dosis apropiadas.

Niños: La dosis diaria recomendada para niños es de 25 a 50 mg/kg dividida en cuatro dosis.

En las infecciones graves, estas dosis pueden ser aumentadas al doble.

En el tratamiento de la otitis media, cuando el germen causal no haya sido determinado, se recomiendan dosis diarias de 75 mg a 100 mg por kg de peso, fraccionados en 2 a 4 dosis, con objeto de incluir las infecciones producidas por Haemophilus influenzae.

Peso del niño KEFLORIDINA 125 KEFLORIDINA 250 Hasta 10 kg (de 6 a 12 meses de edad, 1 sobre 4 veces al día ----- aproximadamente) De 10 a 20 kg (de 1 a 6 años de edad, 1 a 2 sobres, cuatro 1 sobre 4 veces al día aproximadamente) veces al día Más de 20 kg (de 6 años en adelante, 2 a 4 sobres, cuatro 1 a 2 sobres cuatro aproximadamente) veces al día veces al día

4.3. Contraindicaciones

KEFLORIDINA está contraindicada en caso de hipersensibilidad conocida a las cefalosporinas.

4.4. Advertencias y precauciones especiales de empleo

Antes de empezar el tratamiento con KEFLORIDINA, se debe tratar en lo posible, de determinar si el paciente ha experimentado anteriormente reacciones de hipersensibilidad a cefalexina, cefalosporinas, penicilinas u con otros medicamentos. Si se considera imprescindible administrar este fármaco en pacientes alérgicos a la penicilina, deberá hacerse con extrema precaución ya que se

MINISTERIO han documentado reacciones cruzadas de hipersensibilidad, incluyendo anafilaxia, entre los antibióticos beta-lactámicos.

También debe ser administrado con cautela a cualquier paciente que haya mostrado alguna forma de alergia.

Al igual que con otros antibióticos de amplio espectro, se han descrito casos de colitis pseudomembranosa. Por tanto, es importante tener en cuenta este diagnóstico en los pacientes que desarrollen una diarrea durante o después del tratamiento con antibióticos.

Al igual que con otros antibióticos, la utilización prolongada de cefalexina puede ocasionar una proliferación de microorganismos no sensibles. Es esencial la vigilancia atenta del paciente. Si se produjera una sobreinfección durante el tratamiento, se deben tomar las medidas apropiadas.

KEFLORIDINA debe ser administrada con cautela a los pacientes con una marcada insuficiencia de la función renal; dichos pacientes deben ser observados de cerca y se deben efectuar pruebas analíticas, dado que la dosis apropiada puede ser menor que la dosis usual recomendada.

KEFLORIDINA Granulado para suspensión oral (sobres) contiene azúcar (sacarosa) en su composición (Véase cantidades en el apartado 2 Composición cualitativa y cuantitativa), por lo que tendrán que tenerlo en cuenta las personas diabéticas.

4.5. Interacción con con otros medicamentos y otras formas de interacción

La administración concomitante con probenecid inhibe la excreción renal de cefalexina.

Pruebas analíticas: se han comunicado pruebas de Coombs positivas durante el tratamiento con cefalexina. Durante el tratamiento con KEFLORIDINA, la determinación de glucosa en orina puede dar un resultado falso positivo si se utilizan los métodos de la solución de Benedict o de Fehling o con las tabletas de sulfato de cobre.

En sujetos sanos a los que se les administraron dosis únicas de 500 mg de cefalexina y metformina, se observó un incremento medio de la Cmáx y AUC de metformina en plasma, del orden del 34% y 24% respectivamente así como un descenso medio en el aclaramiento renal de metformina del 14%. No se dispone de información sobre la interacción entre cefalexina y metformina tras la administración de dosis múltiples.

4.6. Embarazo y lactancia

Embarazo: Los estudios realizados en animales de experimentación no han indicado efectos nocivos sobre el feto. Sin embargo, no existen estudios adecuados y perfectamente controlados en mujeres embarazadas. Puesto que los estudios en animales no siempre predicen la respuesta en humanos, cefalexina solamente se debe administrar durante el embarazo si es claramente necesario.

Lactancia: Cefalexina se excreta en la leche humana. Tras la administración de una dosis de 500mg, el fármaco alcanzó un nivel máximo de 4 mcg/ml, disminuyendo a continuación de forma gradual, y habiendo desaparecido a las 8 horas de su administración. Se debe administrar con precaución a mujeres en periodo de lactancia (Ver apartado 5.2. Propiedades farmacocinéticas)

4.7. Efectos sobre la capacidad para conducir vehículos y utilizar maquinaria

MINISTERIO No existe evidencia que KEFLORIDINA afecte a la capacidad de conducir o de utilizar maquinaria.

4.8. Reacciones adversas

Las reacciones adversas siguientes han sido notificadas con una frecuencia inferior a 0,01% por lo que se clasifican como reacciones adversas muy raras. En la mayoría de los casos no fueron lo suficientemente importantes como para tener que suspender el tratamiento.

Trastornos gastrointestinales Náuseas; vómitos; diarrea; dispepsia; dolor abdominal.

Trastornos generales y alteraciones en el lugar de la administración Fatiga.

Trastornos hepatobiliares Hepatitis transitoria; ictericia; alteración de las pruebas de función hepática.

Trastornos del sistema inmunológico Anafilaxia, reacciones alérgicas, urticaria, edema angioneurótico.

Trastornos de la sangre y del sistema linfático Eosinofilia; neutropenia; trombocitopenia; anemia hemolítica.

Trastornos del sistema nervioso Mareos; dolor de cabeza.

Trastornos psiquiátricos Alucinaciones.

Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo Erupción cutánea; eritema multiforme; síndrome de Stevens-Johnson; necrolisis epidérmica tóxica.

Trastornos renales y urinarios Nefritis intersticial

Infecciones e infestaciones Colitis pseudomembranosa

Trastornos del aparato reproductor y de la mama Prurito genital y anal; vaginitis; moniliasis vaginal.

4.9. Sobredosificación

Signos y síntomas.- Náuseas, vómitos, molestias epigástricas, diarrea y hematuria.

Tratamiento.- Se aconseja prestar al paciente los cuidados de soporte adecuados. La absorción de fármacos desde el aparato gastrointestinal puede verse disminuida al administrar carbón activado. La diuresis forzada, diálisis peritoneal, la hemodiálisis, o la hemoperfusión con carbón no han demostrado ser beneficiosas en el tratamiento de una sobredosis de cefalexina.

5. PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS DE ESTE MEDICAMENTO

5.1. Propiedades farmacodinámicas

Grupo farmacoterapéutico: Cefalosporínicos y análogos J01D A01. La cefalexina es un antibiótico semisintético de la familia de las cefalosporinas, para administración por vía oral. Tal y como demuestran los ensayos in vitro, la acción bactericida de las cefalosporinas se debe a la inhibición de la síntesis de la pared celular.

Susceptibilidad Los siguientes puntos críticos de Concentración Mínima inhibitoria (CMI), permiten distinguir entre organismos sensibles y resistentes (criterios de NCCLS).

Susceptibles: 8 mcg/ml; Resistentes: 32 mcg/ml.

La prevalencia de resistencias adquiridas puede variar geográficamente y con el tiempo para especies determinadas, siendo deseable obtener información de resistencias a nivel local, particularmente cuando se trata de infecciones graves. La información que se proporciona a continuación solamente constituye una guía aproximada sobre las probabilidades de que los microorganismos sean sensibles o no a cefalexina.

Susceptibilidad % de resistencia Sensibles Aerobios grampositivos Staphylococcus aureus (cepas sensibles a meticilina)* Streptococcus pneumonia (cepas sensibles a penicilina)* Streptococcus pyogenes*

Aerobios gramnegativos Escherichia coli* Haemophilus influenzae* Klebsiella spp* Moraxella catarrhalis* Proteus mirabilis* Resistentes

Aerobios grampositivos

Enterococcus faecalis Estafilococos meticilin-resistentes Streptococcus pneumoniae resistentes a penicilina

Aerobios gramnegativos Pseudomonas spp. Proteus vulgaris Morganella morganii Acinetobacter calcoaceticus Enterobacter spp

El Streptococcus pneumoniae resistente a penicilina presenta normalmente una resistencia cruzada a los antibióticos beta-lactámicos

Mecanismos de resistencia

1. Alteraciones en la proteína que se une a penicilinas (PBPs) que ha conducido a una afinidad reducida a la cefalexina (Streptococcus pneumoniae penicilin-resistente) 2. Inhibición enzimática (producción de beta-lactamasas capaces de hidrolizar la cefalexina) 3. Impermeabilidad de la pared celular

5.2. Propiedades farmacocinéticas

La cefalexina es estable en medio ácido. Se absorbe rápidamente tras la administración oral. Los niveles séricos máximos se alcanzan una hora después de la administración, encontrándose niveles medibles a las 6 horas de la administración. La cefalexina se excreta en orina mediante filtración glomerular y secreción tubular. Los estudios realizados demostraron que más del 90% del fármaco se excretó inalterado en orina dentro de las primeras 8 horas.

5.3. Datos preclínicos sobre seguridad

Carcinogénesis, mutagénesis y alteración de la fertilidad.- Los estudios de fertilidad y comportamiento reproductivo en ratas y ratones no se vieron afectadas por dosis orales de cefalexina de 250 ó 500 mg/kg.

6. DATOS FARMACÉUTICOS

6.1. Relación de excipientes

Cápsulas: estearato de magnesio, dimeticona, celulosa con carboximetilcelulosa sódica. Componentes de la cápsula: azul patente V, amarillo de quinolina, dióxido de titanio, gelatina, tinta de impresión comestible (sobre una base de Shellac USP/NF y óxido de hierro negro-E172)

Granulado oral en sobres 125mg: sacarosa, aroma imitación sabor guaraná, eritrosina laca de aluminio (E-127)

Granulado oral en sobres 250mg: sacarosa, aroma imitación sabor guaraná, colorante amarillo anaranjado S (E-110)

6.2. Incompatibilidades

No procede.

6.3. Periodo de validez

Cápsulas: Tres años.

Granulado para suspensión, sobres de 125 mg: Dos años

Granulado para suspensión, sobres de 250mg: Tres años

6.4. Precauciones especiales de conservación No conservar a temperatura superior a 30ºC

6.5. Naturaleza y contenido del recipiente

KEFLORIDINA 125mg, granulado para suspensión oral (sobres): Envase con 12 sobres; Envase con 24 sobres KEFLORIDINA 250mg, granulado para suspensión oral (sobres): Envase con 12 sobres; Envase con 24 sobres KEFLORIDINA FORTE 500mg, cápsulas: cápsulas en blíster de poli(cloruro de vinilo) y aluminio: Envase con 12 cápsulas.

6.6. Instrucciones de uso/manipulación

Con el envase de venta se incluye un texto de prospecto dirigido al paciente.

7. TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN

LABORATORIO STADA S.L. Frederic Mompou, 5 08960 ­Sant Just Desvern Barcelona

8. NÚMEROS DE AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN

KEFLORIDINA 125mg, granulado para suspensión oral: 49.158 KEFLORIDINA 250mg, granulado para suspensión oral: 49.157 KEFLORIDINA FORTE 500mg, cápsulas: 51.115

9. FECHA DE LA RENOVACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN

KEFLORIDINA 125mg, granulado para suspensión oral: Diciembre 2000 KEFLORIDINA 250mg, granulado para suspensión oral: Diciembre 2000 KEFLORIDINA FORTE 500mg, cápsulas: Abril 2003

10. FECHA DE LA REVISIÓN DEL TEXTO

Septiembre de 2003.




Otras presentaciones de este medicamento:

KEFLORIDINA 250 mg granulado para suspensión oral, 12 sobres

KEFLORIDINA 250 mg granulado para suspensión oral, 24 sobres



Prospectos de medicamentos.