Información Basica del medicamento
Principio activo: | MINOXIDIL |
Codigo Nacional: | 651495 |
Codigo Registro: | 66881 |
Nombre de presentacion: | LACOVIN 5% Solución cutánea, 60 ml |
Laboratorio: | LABORATORIOS GALDERMA, S.A. |
Fecha de autorizacion: | 2005-06-16 |
Estado: | Autorizado |
Fecha de estado: | 2005-06-16 |
Toda la información del medicamento
4.2. Posología y forma de administración
Posología Solo para uso cutáneo. La dosis diaria recomendada es de 1 ml cada 12 horas, aplicada en el cuero cabelludo empezando por el centro de la zona a tratar. Dosificar 1 ml de la solución con ayuda de la jeringuilla incluida en el envase. Se deberá respetar la dosis diaria recomendada independientemente de la extensión de la alopecia. La dosis diaria máxima recomendada es de 2 ml.
Forma de administración Aplicar sobre el cuero cabelludo perfectamente seco empezando por el centro de la zona a tratar. Extender la solución con las yemas de los dedos. No aplicar Lacovin 5% en otras zonas del cuerpo. Tanto el inicio como el grado de respuesta al tratamiento con minoxidil 5% es individualizada para cada paciente, por ello puede ser necesario un tratamiento previo de 4 meses antes de que existan indicios de crecimiento de pelo. Cuando se interrumpe el tratamiento con minoxidil 5%, el crecimiento puede cesar y volver al estadio inicial de alopecia en 3-4 meses. Se recomienda el lavado de manos con agua abundante antes y después de la aplicación de Lacovin 5%.
NIÑOS No se recomienda su uso en este grupo de edad dado que no se han realizado estudios en esta población.
ANCIANOS No se recomienda su uso en este grupo de edad dado que no se han realizado estudios en esta población.
4.3. Contraindicaciones Hipersensibilidad conocida a minoxidil, o a cualquiera de los excipientes del producto.
4.4. Advertencias y precauciones especiales de empleo · En pacientes con dermatosis o lesiones cutáneas de cuero cabelludo puede producirse una mayor absorción percutánea del principio activo, por lo que deberá asegurarse que éstas no existen antes de su aplicación. · Previamente a su aplicación será necesaria la realización de una historia clínica y una exploración física completa. · Por contener propilenglicol puede producir irritación de la piel. Se han notificado varios casos de dermatitis de contacto debidas al propilenglicol, vehículo de este preparado. · Aunque los estudios realizados con minoxidil 5% no han demostrado una absorción sistémica importante, existe la posibilidad de que se produzca una pequeña absorción local a través del cuero cabelludo por lo que se recomienda una monitorización regular de la tensión arterial y de la frecuencia cardiaca. En pacientes que presenten algún problema cardiaco o cardiovascular como: coronariopatías, insuficiencia cardiaca congestiva y/o valvulopatías, riesgo potencial de retención hidrosalina, edema local y generalizado, efusión pericárdica, pericarditis, taponamiento cardíaco, taquicardia, angina. Así mismo, de forma general, se deberá realizar una exploración física completa al inicio del tratamiento. · Si aparecieran efectos sistémicos o alteraciones dermatológicas severas el tratamiento deberá ser interrumpido. · Minoxidil 5% no debe ser utilizado en mujeres, dada la posibilidad de aparición de hipertricosis en otras zonas corporales. · Se debe evitar el contacto con los ojos. En caso de contacto accidental con superficies sensibles, se recomienda el lavado de las mismas con abundante agua.
4.5. Interacción con con otros medicamentos y otras formas de interacción · Si bien no ha sido clínicamente demostrado, existe la posibilidad de que minoxidil 5% incremente el riesgo de hipotensión ortostática en pacientes en tratamiento concomitante con vasodilatadores periféricos y fármacos antihipertensivos como guanetidina y derivados (véase apartado 4.4 Advertencias y precauciones especiales de empleo). · No deberá aplicarse concomitantemente con otros productos tópicos tales como corticoides, retinoides o pomadas oclusivas ya que pueden aumentar su absorción.
4.6. Embarazo y lactancia Los estudios realizados en animales no han demostrado un efecto nocivo en el embarazo, desarrollo embrionario/fetal, parto o durante el desarrollo postnatal (véase apartado 5.3. Datos preclínicos sobre seguridad). No existen datos clínicos disponibles sobre la exposición de mujeres embarazadas a minoxidil 5% por lo que no se recomienda su uso durante el embarazo. Debido a que el minoxidil administrado por vía oral se excreta en la leche materna, no se recomienda su uso durante el periodo de lactancia.
4.7. Efectos sobre la capacidad de conducir y utilizar maquinaria No existen datos que sugieran que minoxidil 5% ejerce alguna influencia sobre la capacidad de conducir vehículos o de utilizar maquinaria en los pacientes en tratamiento con este principio activo.
4.8. Reacciones adversas Las reacciones adversas más frecuentemente notificadas son de naturaleza dermatológica (prurito, dermatitis, sequedad, irritación cutánea, eczema, hipertricosis), generalmente de intensidades leve-moderadas y reversibles al suspender el tratamiento. Estos efectos adversos pueden depender de la dosis de minoxidil 5% administrada (prurito, sequedad, irritación, eczema) así como de la forma de administración (hipertricosis). La incidencia de las reacciones adversas se ha calculado a partir de los datos obtenidos en 1.932 pacientes que recibieron tratamiento con minoxidil 5%, así como de los datos obtenidos después de su comercialización
Trastornos del sistema nervioso Poco frecuentes (1/1.000,<1/100) Trastornos oculares Muy raras (<1/10.000) Lagrimeo alterado Trastornos cardiacos Poco frecuentes (1/1.000,<1/100) Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo Frecuentes (1/100,<1/10)
Rash eritematoso, eczema, alopecia, hipertricosis Poco frecuentes (1/1.000, <1/100) Raras (1/10.000,<1/1.000)
4.9. Sobredosis La sobredosis accidental o voluntaria tras la aplicación tópica de minoxidil 5% producirá un aumento en la intensidad de las reacciones adversas dermatológicas, especialmente prurito, sequedad, irritación cutánea y eczema. Asimismo, la absorción sistémica será mayor, con el consiguiente incremento en la probabilidad de sufrir efectos sistémicos. Los signos y síntomas tras la ingestión oral accidental o voluntaria de minoxidil 5% son como consecuencia de la rápida y casi completa absorción que de este principio activo se produce a nivel del tracto gastrointestinal. Entre estos signos y síntomas están hipotensión, taquicardia, retención hidrosalina con aparición de edemas, derrame pleural o fallo cardiaco congestivo. El tratamiento del cuadro desarrollado requiere el empleo de diuréticos para el edema, beta- bloqueantes u otros inhibidores del sistema nervioso simpático para la taquicardia y cloruro sódico en solución isotónica intravenosa para la hipotensión. Simpaticomiméticos, como adrenalina y noradrenalina, deben evitarse por la sobre-estimulación cardiaca que producen.
Por encima de dosis comprendidas entre 2,4-5,4 mg/día se podría prever algún efecto sistémico. Esta dosis podría alcanzarse si se realizase una aplicación de minoxidil 5% en toda la superficie del cuero cabelludo sin limitarse a la placa alopécica. A modo de comparación, la administración por vía oral de comprimidos de minoxidil, para el tratamiento de ciertos tipos de hipertensión, determina su completa absorción a nivel del tracto gastrointestinal. Una dosis de 1ml en forma de solución, que corresponde a una aplicación cutánea de 50 mg de minoxidil, produce una absorción de 0,85 mg de minoxidil. La modificación de su absorción en afecciones dérmicas concomitantes no ha sido determinada.
Metabolismo y Distribución: La concentración sérica de minoxidil 5% tras su aplicación tópica está en función de su grado de absorción percutánea.
Eliminación: La vida media de eliminación del 95% del minoxidil absorbido, tras su aplicación tópica, es de 96 horas (cuatro días). Tanto minoxidil como su metabolito se excretan principalmente en orina. En un estudio en voluntarios sanos en lo que se minoxidil 5% fue marcado radiactivamente se observaron unos niveles bajos en orina, con unos valores medios entre 1,6-3,9% de la dosis aplicada. No se observaron niveles de minoxidil en heces. La cantidad de minoxidil recuperado en la superficie cutánea del cuero cabelludo osciló entre el 41%-45% de la dosis aplicada.
5.3. Datos preclínicos sobre seguridad La administración de minoxidil en los estudios de toxicidad con animales a dosis elevadas no se asoció con toxicidad en ningún órgano principal. Las dosis a las cuales se manifiesta toxicidad son muy elevadas en comparación con las dosis y los niveles plasmáticos que pueden alcanzarse tras su administración tópica. Minoxidil no resultó ni mutagénico ni genotóxico. Tampoco mostró potencial carcinogénico. La administración de minoxidil en los estudios sobre función reproductora, toxicidad embrio/fetal y perinatal en animales, no demostró toxicidad en ninguno de los parámetros estudiados.
6.2. Incompatibilidades No aplicable.
6.3. Periodo de validez 2 años
6.4. Precauciones especiales de almacenamiento No se requieren condiciones especiales de conservación.
6.5. Naturaleza y contenido del recipiente Se presenta en frascos de polietileno blanco de alta densidad con tapón de rosca de polietileno blanco de alta densidad y anilla precinto de color rojo. Jeringuilla dosificadora serigrafiada en negro con una escala de 0,5 a 2,0 ml. Envase conteniendo 60 ml de solución con jeringuilla dosificadora.
6.6. Instrucciones de uso/manipulación No procede
9. FECHA DE LA PRIMERA AUTORIZACIÓN/REVALIDACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN Junio 2005
10. FECHA DE REVISIÓN DEL TEXTO