Información Basica del medicamento
Principio activo: | SEROALBUMINA HUMANA |
Codigo Nacional: | 725952 |
Codigo Registro: | 66142 |
Nombre de presentacion: | MAAkit, 5 viales de 10 ml |
Laboratorio: | MDS NORDION, S.A. |
Fecha de autorizacion: | 2004-06-29 |
Estado: | Anulado |
Fecha de estado: | 2005-05-20 |
Toda la información del medicamento
Spanish Version 1C (Adapted according to the Royal Decree and the Glossary) MAAkit Summary of Product Characteristics
FICHA TÉCNICA
MAAkit Equipo reactivo para la preparación de una suspensión inyectable de macroagregados de albúmina humana y de tecnecio (99mTc)
Macroagregados de seroalbúmina humana: 2 mg/ vial El nº de partículas es de 3,825-5,175 x 106/ vial Tamaño : 90 % de las partículas 10-90m.
Lista de excipientes en 6.1
Polvo para suspensión inyectable
4.1. Indicaciones terapéuticas
Este medicamento es únicamente para uso diagnóstico.
Gammagrafía de perfusión pulmonar. Como indicación secundaria, los macroagregados de albúmina-99mTc pueden ser utilizados en venogammagrafías.
4.2 Posología y forma de administración
Las actividades recomendadas para ser administradas por vía intravenosa a un adulto de 70 kg varían entre 37 - 185 MBq (1 - 5 mCi). La cantidad de partículas por dosis administrada debe encontrarse entre 60 x 103 y 700 x 103. La prueba pulmonar puede iniciarse inmediatamente después de la inyección.
La actividad que ha de administrarse a niños debe ser una fracción de la dosis del adulto y debe calcularse según la siguiente ecuación:
actividad adulto (MBq) x peso del niño (kg) Dosis pediátrica (MBq) =
A pesar de que el peso corporal es el factor más utilizado para ajustar la actividad administrada, en algunos casos la superficie corporal puede considerarse más adecuada.
actividad adulto (MBq) x superficie del niño ( m2 ) Dosis pediá trica (MBq)=
4.3. Contraindicaciones
Hipersensibilidad al principio activo o alguno de los excipientes.
4.4. Advertencias y precauciones especiales de empleo
Los radiofármacos solo deben ser utilizados por personal cualificado que este debidamente autorizado para la utilización y manipulación de radionucleidos. Solo pueden recibirse, almacenarse y utilizarse en centros asistenciales autorizados. Su recepción, almacenamiento, utilización, transporte y eliminación están sometidos a las regulaciones y licencias adecuadas de los organismos oficiales competentes
Los radiofármacos deben ser preparados por el usuario de manera que cumplan tanto con los requisitos de seguridad radiológica como de calidad farmacéutica.
La jeringa debe ser agitada suavemente antes de la inyección con el fin de homogeneizar la suspensión a inyectar. Nunca debe introducirse sangre en la jeringa ya que induce la formación de pequeños coágulos.
Debe prestarse atención especial cuando se administra MAA-99mTc a pacientes con una comunicación intracardíaca derecha a izquierda significativa. Con el fin de minimizar la posibilidad de microembolismo en la circulación cerebral y renal, los MAA-99mTc deben ser administrados mediante una inyección intravenosa lenta y el número de partículas debe reducirse en un 50%. Dichas precauciones se recomiendan también para pacientes con una hipertensión pulmonar complicada con insuficiencia respiratoria.
En beneficio de los pacientes se recomienda que, siempre que sea posible, cada vez que se les administre MAAkit se deje constancia del nombre del medicamento y n° de lote administrado.
Cuando se administran medicamentos derivados de sangre o plasma humanos, no se puede excluir totalmente la aparición de enfermedades debidas a la transmisión de agentes infecciosos. Esto también se refiere a la posible transmisión de patógenos de naturaleza desconocidas. Sin embargo, el riesgo de transmisión de agentes infecciosos se reduce por:
- La selección de los donantes mediante un reconocimiento médico y el despistaje de AgHBs y anticuerpos frente a VIH y VHC en las donaciones individuales y en las mezclas de plasma. - El análisis de material genómico del VHC en las mezclas de plasma - Los procedimientos de inactivación/eliminación incluidos en el proceso de producción que han sido validados utilizando virus modelo. Estos procedimientos se consideran efectivos para VIH, VHC, VHA, y VHB
Los procedimientos de inactivación/eliminación pueden tener un valor limitado para virus no envueltos tales como VHA. .
MINISTERIO MAAkit contiene albúmina fabricada según las especificaciones y procesos establecidos en la Farmacopea Europea y por tanto se considera un producto seguro respecto a transmisión de virus.
4.5. Interacción con con otros medicamentos y otras formas de interacción
Existen diferentes fármacos que modifican la distribución biológica de los MAA-99mTc. -Interacciones farmacológicas, causadas por agentes quimioterapéuticos, heparina y broncodilatadores. -Interacciones toxicológicas, causadas por heroína, nitrofurantoína, busulfan, ciclofosfamida, bleomicina, metotrexato y metisergida. -Interacciones farmacéuticas, causadas por el sulfato de magnesio.
4.6 Embarazo y lactancia
Cuando sea necesario administrar radiofármacos a mujeres en edad reproductora, deben buscarse siempre indicios sobre un posible embarazo. Toda mujer que presente retraso en la menstruación debe considerarse embarazada mientras no se demuestre lo contrario. En caso de duda, es fundamental que la exposición a la radiación sea la mínima que permita alcanzar la información clínica deseada. Debe considerarse la posibilidad de técnicas alternativas que no impliquen el uso de radiaciones ionizantes.
Los procedimientos con radionucleidos llevados a cabo en mujeres embarazadas implican además dosis de radiación recibidas por el feto. Sólo investigaciones estrictamente necesarias deben llevarse a cabo durante el embarazo, cuando el beneficio probable supera el riesgo que corren madre y feto.
Antes de administrar un radiofármaco a una madre que está amamantando a su hijo, debe considerarse si la investigación puede retrasarse razonablemente hasta que la madre haya terminado la lactancia o preguntarse si se ha seleccionado el radiofármaco más adecuado, teniendo en cuenta la secreción de actividad en la leche materna. Si la administración se considera necesaria, debe suspenderse la lactancia durante 12 horas y la leche extraída debe desecharse. Debe considerarse la posibilidad de extraer la leche antes de la administración y almacenarla para su posterior uso La lactancia puede reiniciarse cuando el nivel de radiación en la leche alcance una dosis inferior a 1 mSv.
4.7 Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar maquinaria
La influencia de MAAkit sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas es nula o insignificante.
4.8 Reacciones adversas
Las inyecciones únicas o repetidas de MAA-99mTc pueden asociarse con reacciones de hipersensibilidad, con dolor en el pecho, rigidez, escalofríos y colapso. Se han observado reacciones alérgicas locales en el lugar de la inyección.
Para cada paciente, la exposición a la radiación ionizante debe estar justificada desde el punto del vista del posible beneficio. La actividad administrada debe ser tal que la dosis de radiación resultante sea la más baja que se pueda lograr razonablemente, teniendo en cuenta la necesidad de alcanzar los resultados diagnósticos o terapéuticos esperados. La exposición a la radiación ionizante se encuentra vinculada a la inducción de cáncer y a la posibilidad de desarrollar defectos hereditarios. En cuanto a las investigaciones diagnósticas en medicina nuclear, la evidencia actual indica que estos efectos adversos pueden ocurrir con escasa frecuencia debido a las bajas dosis de radiación proporcionadas.
Para la mayoría de las investigaciones diagnósticas que utilizan procedimientos de medicina nuclear, la dosis de radiación proporcionada (DEE) es menor a 20 mSv. Dosis más altas pueden justificarse en determinadas circunstancias clínicas.
Para información sobre la seguridad viral, ver 4.4
4.9 Sobredosis
No es de esperar que se produzca sobredosis, en el sentido comúnmente utilizado del término (es decir, cantidad excesiva por peso), pero puede entenderse por sobredosis la administración de un gran número de partículas. El número de partículas de MAA por paciente adulto no debe superar las 1,5 x 106.
Los peligros relacionados con la administración accidental de un exceso de radiactividad pueden reducirse estimulando la diuresis y un vaciado frecuente de orina.
5.1 Propiedades farmacodinámicas
Grupo farmacoterapéutico: V04C2 La administración de MAA-99mTc a las dosis habituales, no presenta efectos farmacodinámicos detectables clínica y/o analíticamente.
5.2 Propiedades farmacocinéticas
Después de una inyección en una vena superficial del sistema circulatorio venoso, los macroagregados son transportados a la velocidad de esta circulación hasta el primer filtro capilar, es decir, el árbol capilar del sistema arterio pulmonar. Las partículas del macroagregado de albúmina no penetran en el parénquima pulmonar (intersticial o alveolar), sino que se mantienen en una posición oclusiva temporal en el lumen de los capilares. Cuando el flujo de distribución pulmonar es normal, el compuesto se distribuye en todo el área pulmonar, siguiendo gradientes fisiológicos; cuando el flujo se altera, una cantidad proporcionalmente menor de partículas llega a las áreas de flujo reducido. Los macroagregados de albúmina marcados con tecnecio se mantienen en los pulmones durante un período de tiempo variable, que depende de la estructura, tamaño y cantidad de partículas.
La desaparición de actividad de las partículas en los pulmones depende de una ley exponencial: los macroagregados más grandes tienen una semivida biológica más prolongada, de manera que partículas entre 5 y 90 m de diámetro tienen una semivida de 2 a 8 horas.
La disminución de la concentración pulmonar es causada por la ruptura mecánica de las partículas que obstruyen los capilares, causada por la presión sistodiastólica de las pulsaciones en el interior de los propios capilares.
Los productos de la ruptura de los macroagregados, una vez reintegrados a la circulación en forma de microcoloides de albúmina, son rápidamente retirados por los macrófagos del sistema reticuloendotelial, es decir, esencialmente el hígado y el bazo.
El microcoloide es metabolizado, con introducción del marcado radiactivo (99mTc) en la circulación sistémica, de la cual es eliminado y excretado a través de la orina.
5.3 Datos preclínicos sobre seguridad
Existe correlación entre el tamaño de los MAA y sus efectos tóxicos.
Se ha observado que el mecanismo fisiopatológico responsable de la toxicidad es el aumento de la presión sanguínea pulmonar. Con partículas de 10 a 50 m de diámetro, los primeros signos pulmonares de toxicidad en perros (p.ej., taquipnea) aparecen después de inyecciones de 20 a 25 mg/kg de peso corporal.
Un aumento marcado de la presión sanguínea pulmonar se advierte cuando son inyectados 20 mg de MAA de tamaño inferior a 80 m, sin embargo no se advierten modificaciones de presión con 40 mg de partículas de MAA de menos de 35 m.
Tras la inyección de una suspensión de MAA de hasta 150 m de diámetro, no se observan modificaciones de la presión sanguínea por debajo de 10 mg/kg, mientras que suspensiones con diámetros superiores (de hasta 300 m) hacen aparecer dichas modificaciones típicas en la arteria pulmonar cuando la dosis excede 5 mg/kg.
Las dosis de 20-50 mg/kg causan muerte súbita por insuficiencia respiratoria. Tras la inyección en perros de 14.000 MAA-99mTc, con un tamaño de partícula entre 30 y 50 m, el factor de seguridad es de 100.
Los estudios de toxicidad a dosis repetidas realizados en perros no muestran variaciones detectables en el comportamiento general de los animales.
No se han detectado evidencias de modificaciones patológicas en los órganos principales.
No existe evidencia en la bibliografía de efectos teratogénicos, mutagénicos o carcinogénicos del producto no marcado.
5.4 Dosimetría de la radiación
El tecnecio (99mTc) se desintegra por emisión de radiación gamma de una energía de 140 keV y un período de semidesintegración de 6 horas a tecnecio (99Tc), que puede considerarse casi estable.
Para este producto, la dosis equivalente efectiva resultante de la administración de una actividad de 185 MBq es típicamente de 2,2 mSv (para un individuo de 70 kg).
Conforme al ICRP 53 (1988), las dosis de radiación absorbidas por los pacientes son las siguientes: ORGANO Suprarrenales 5,8E-03 8,7E-03 1,3E-02 1,9E-02 3,1E-02 Pared vejiga 1,0E-02 1,3E-02 1,9E-02 2,8E-02 5,1E-02 Superficie ósea 3,5E-03 4,4E-03 6,4E-03 9,7E-03 1,9E-02 Mamas 5,6E-03 5,5E-03 1,0E-02 1,4E-02 2,2E-02 Tracto GI Pared Estomacal 4,0E-03 5,2E-03 7,8E-03 1,2E-02 2,0E-02 Intestino delgado 2,1E-03 2,6E-03 4,3E-03 7,0E-03 1,3E-02 Colon ascendente 2,2E-03 2,9E-03 5,0E-03 8,4E-03 1,5E-02 Colon descendente 1,6E-03 2,1E-03 3,5E-03 5,4E-03 1,0E-02 Riñones 3,7E-03 4,8E-03 7,2E-03 1,1E-02 1,8E-02 Hígado 1,6E-02 2,1E-02 3,0E-02 4,3E-02 7,5E-02 Pulmones 6,7E-02 9,9E-02 1,4E-01 2,1E-01 4,0E-01 Ovarios 1,8E-03 2,3E-03 3,7E-03 5,9E-03 1,1E-02 Páncreas 5,8E-03 7,5E-03 1,1E-02 1,7E-02 2,9E-02 Médula ósea 4,4E-03 6,2E-03 8,3E-03 1,1E-02 1,7E-02 Bazo 4,4E-03 5,6E-03 8,3E-03 1,3E-02 2,2E-02 Testículos 1,1E-03 1,4E-03 2,3E-03 3,7E-03 7,1E-03 Tiroides 2,0E-03 3,3E-03 5,5E-03 9,0E-03 1,6E-02 Utero 2,4E-03 2,9E-03 4,6E-03 7,1E-03 1,3E-02 Otros tejidos 2,9E-03 3,6E-03 5,2E-03 7,8E-03 1,4E-02 Dosis Equivalente Efectiva (mSv/MBq)
Para una actividad administrada de 185 MBq, la dosis de radiación típica en el órgano diana, los pulmones, es de 12,3 mGy y la dosis de radiación típica en los órganos críticos, glándulas suprarrenales, pared de la vejiga, hígado, páncreas y bazo, es de 1,07, 1,85, 2,96, 1,07 y 0,81 mGy, respectivamente.
6.1 Lista de excipientes
Cloruro estannoso dihidratado Cloruro sódico Acetato sódico Ácido clorhídrico Nitrógeno
6.2 Incompatibilidades
No se conocen.
6.3 Periodo de validez
El periodo de validez para este producto es de 18 meses a partir de la fecha de fabricación. El producto marcado debe ser utilizado dentro de las 6 horas siguientes a la preparación.
6.4 Precauciones especiales de conservación
El producto debe almacenarse entre 2 - 8°C y protegido de la luz. El producto marcado debe almacenarse entre 15 - 25°C. El almacenamiento debe de estar de acuerdo con las regulaciones nacionales para sustancias radiactivas.
6.5 Naturaleza y contenido del recipiente
El producto se suministra en una caja con 5 viales multidosis. Cada vial es de 10 ml, de vidrio tipo I con tapón de goma fijado mediante un anillo de aluminio y cubierto con un botón de plástico.
6.6 Instrucciones de uso/manipulación/eliminación Método de preparación Se recomienda que el contenido de los viales se reconstituya y marque utilizando pertecnetato (99mTc) sódico estéril libre de agentes oxidantes y utilizar como diluyente una solución estéril inyectable de cloruro sódico al 0,9 % libre de aditivos.
La preparación y utilización del agente diagnóstico debe realizarse bajo condiciones asépticas. 1.Determinar la actividad necesaria de acuerdo con la dosis a administrar, el número de pacientes y el decaimiento del tecnecio (99mTc). La actividad total por vial no debe exceder los 3,7 GBq (100 mCi). El volumen final del preparado debe estar entre 4 y 10 ml. 2.Situar un vial de MAAkit en un contenedor de plomo. 3.Desinfectar el septum del vial utilizando un agente bacteriostático. 4.Inyectar asépticamente en el vial el volumen adecuado de pertecnetato (99mTc) sódico y la cantidad necesaria del diluyente de forma que esté dentro de los límites de volumen y actividad del preparado. Eliminar un volumen de gas, equivalente a los volúmenes de las soluciones, con el fin de equilibrar las presiones. 5.Invertir el vial varias veces con el fin de homogeneizar el preparado. Dejar que reaccione durante un mínimo de 20 minutos antes de utilizarlo.
MINISTERIO 6.Medir la actividad utilizando un monitor correctamente calibrado. Completar el marcado utilizando los parámetros de marcado y marcar el vial y el contenedor de plomo. 7.Determinar el rendimiento de marcado. 8.Mantener el preparado bajo protección adecuada entre 15 - 25°C y protegido de la luz.
Determinación del Rendimiento del Marcado
El rendimiento del marcado puede ser determinado por radiactividad no filtrable, como se describe en la monografía 296 de la Farmacopea Europea.
Usar un filtro membrana de policarbonato de 13 mm a 25 mm de diámetro, 10 m de espesor y con poros circulares de 3 m de diámetro. Ajustar la membrana en un soporte adecuado. Situar 0,2 ml de la solución inyectable en la membrana y filtrar, añadiendo 20 ml de una solución al 0,9 % m/V de cloruro sódico R durante la filtración. La radiactividad que quede en la membrana representa no menos del 90 % de la radiactividad total de la solución inyectable.
La administración de radiofármacos crea riesgos para otras personas, debido a la radiación externa o contaminación por salpicaduras de orina, vómitos, etc. Se deben tomar, por consiguiente, precauciones de protección radiológica que cumplan la normativa nacional. Los residuos pueden depositarse en un cubo de basura ordinario, siempre que la actividad de los viales y las jeringuillas no exceda la del ambiente, determinada con un detector de radiación de bajo nivel. Los residuos deben eliminarse siguiendo la normativa nacional.
MDS Nordion S.A. Zoning Industriel B-6220 Fleurus Bélgica
9. FECHA DE APROBACION/RENOVACIÓN DE LA AUTORIZACION
10. FECHA DE LA REVISION DEL TEXTO