prospectos de medicamentos


NAUZELIN comprimidos 30








Ficha del medicamento:

Información Basica del medicamento

Principio activo: DOMPERIDONA
Codigo Nacional: 964999
Codigo Registro: 56679
Nombre de presentacion: NAUZELIN comprimidos 30
Laboratorio: JANSSEN-CILAG, S.A.
Fecha de autorizacion: 1985-06-01
Estado: Suspendido
Fecha de estado: 2008-05-14

Prospecto

Toda la información del medicamento

Denominación del medicamento

Nauzelin 10 mg comprimidos Nauzelin 1 mg/ml suspensión oral

Composición cualitativa y cuantitativa

Un comprimido recubierto contiene 10 mg de domperidona. La suspensión oral contiene 1 mg/ml de domperidona. Ver apartado 6.1 para excipientes.

forma farmacéutica

Comprimidos recubiertos. Comprimido biconvexo, circular, blanco o color crema pálido Suspensión oral. Suspensión homogénea blanca

Datos clínicos

Indicaciones terapéuticas Adultos

· Alivio de los síntomas de náuseas y vómitos, sensación de plenitud epigástrica, malestar abdominal alto y regurgitación del contenido gástrico.

Niños

· Alivio de los síntomas de náuseas y vómitos.

Posología y forma de administración

Se recomienda tomar Nauzelin oral antes de las comidas. Si se toma después, la absorción del fármaco se retrasa ligeramente.

La duración inicial del tratamiento es de cuatro semanas. Los pacientes deberán ser re-evaluados tras cuatro semanas y reconsiderarse la necesidad de continuar el tratamiento.

Adultos y adolescentes (mayores de 12 años y de peso igual o superior a 35 kg): Comprimidos: 1 o 2 comprimidos de 10 mg tres o cuatro veces al día, con una dosis diaria máxima de 80 mg. Suspensión oral: 10 a 20 ml (de suspensión oral que contiene 1 mg/ml de domperidona) tres o cuatro veces al día con una dosis diaria máxima de 80 ml. Lactantes y niños:

· Comprimidos y suspensión oral 0,25­ 0,5 mg/kg tres o cuatro veces al día hasta una dosis diaria máxima de 2,4 mg/kg (sin sobrepasar 80 mg por día). Los comprimidos no son apropiados para su uso en niños de menos de 35 kg de peso.

Contraindicaciones

Nauzelin está contraindicado en las siguientes situaciones:

· hipersensibilidad conocida a domperidona o a cualquiera de los excipientes.

· en pacientes con tumor hipofisario secretor de prolactina (prolactinoma). Nauzelin no debe usarse cuando la estimulación de la motilidad gástrica pudiera ser peligrosa: en hemorragia gastrointestinal, obstrucción mecánica o perforación.

Advertencias y precauciones especiales de empleo

Precauciones de uso

Los comprimidos recubiertos contienen lactosa y pueden ser inapropiados en personas con intolerancia a la lactosa, galactosemia o malabsorción de glucosa/galactosa. La suspensión oral contiene sorbitol y puede ser inapropiado en personas con intolerancia a la fructosa. Uso durante la lactancia La cantidad total de domperidona excretada en la leche materna se espera que sea menor de 7 µg por día en los regímenes de dosificación mayores

MINISTERIO recomendados. Se desconoce si esto es perjudicial para el recién nacido. Por lo tanto, la lactancia no está recomendada para las madres que toman Nauzelin. Uso en lactantes: Los efectos secundarios neurológicos son raros (ver apartado "Reacciones adversas"). Debido a que las funciones metabólicas y la barrera hematoencefálica no se encuentran completamente desarrolladas durante los primeros meses de vida, el riesgo de efectos secundarios neurológicos es mayor en niños pequeños. Por lo tanto, se recomienda que la dosis sea determinada exactamente y seguida estrictamente en neonatos, lactantes, niños que empiezan a andar y niños pequeños. La sobredosificación puede causar síntomas extrapiramidales en niños, aunque se deberán tener en cuenta otras causas. Uso en trastornos hepáticos: Dado que la domperidona se metaboliza de forma importante en el hígado, Nauzelin no debe usarse en pacientes con deterioro de la función hepática. Insuficiencia renal: En pacientes con insuficiencia renal grave (creatinina sérica > 6 mg/100 ml, es decir, > 0,6 mmol/l), la semivida de eliminación de la domperidona se incrementó de 7,4 a 20,8 horas, pero los niveles plasmáticos permanecieron más bajos que en voluntarios sanos. Puesto que la parte del fármaco que se elimina inalterada por vía renal es muy pequeña, en caso de una única administración no es probable que se requiera un ajuste de la dosis en pacientes con insuficiencia renal. En cambio, en la administración repetida, la frecuencia de dosificación debe reducirse a una o dos veces al día, en función de la gravedad del deterioro, y puede ser necesario disminuir la dosis. Por lo tanto, los pacientes con tratamientos prolongados deben seguir revisiones de forma regular.

Interacción con con otros medicamentos y otras formas de interacción

La principal vía metabólica de domperidona es a través del CYP3A4. Datos obtenidos in vitro sugieren que el uso concomitante con fármacos que inhiben significativamente este enzima puede dar lugar a un aumento de los niveles en plasma de domperidona. Estudios de interacción in vivo con ketoconazol mostraron una inhibición potente del metabolismo de primer paso de domperidona, mediado por el CYP3A4, debido al ketoconazol.

Embarazo y lactancia Existen datos post-comercialización limitados en mujeres embarazadas. Un estudio en ratas ha mostrado toxicidad reproductiva a una dosis alta, dosis tóxica materna. Se desconoce el riesgo potencial en humanos. Por lo tanto, Nauzelin

MINISTERIO debe ser únicamente utilizado durante el embarazo cuando los beneficios terapéuticos esperados lo justifiquen.

El fármaco se elimina por la leche materna de ratas lactantes (principalmente en forma de metabolitos: concentración máxima de 40 y 800 ng/ml, tras la administración oral e intravenosa de 2,5 mg/kg, respectivamente). En mujeres que están amamantando las concentraciones de domperidona en la leche materna son del 10% al 50% de las correspondientes concentraciones plasmáticas y no se espera supere 10ng/ml. La cantidad total de Domperidona excretada en la leche humana se espera sea menor de 7µg por día en los regímenes de dosificación mayores. Se desconoce si esto resulta perjudicial para el recién nacido. Por lo tanto, no se recomienda la lactancia en madres que estén tomando Nauzelin.

Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas Nauzelin prácticamente no influye sobre la capacidad de conducir y manejar maquinaria.

Reacciones adversas

· Trastornos del sistema inmune: Muy raros; Reacciones alérgicas.

· Trastornos endocrinos: Raros; aumento de los niveles de prolactina.

· Trastornos del sistema nervioso: Muy raros; efectos secundarios extrapiramidales.

· Trastornos gastrointestinales: Raros; trastornos gastrointestinales, incluyendo calambres intestinales transitorios muy raros.

· Trastornos del tejido subcutáneo y de la piel: Muy raros; urticaria.

· Trastornos del sistema reproductivo y de las mamas: Raros; galactorrea, ginecomastia, amenorrea. Dado que la hipófisis se encuentra fuera de la barrera hematoencefálica, la domperidona puede dar origen a una elevación de los niveles de prolactina. Esta hiperprolactinemia puede producir, en casos raros, efectos secundarios neuroendocrinos, como galactorrea, ginecomastia y amenorrea. Se han descrito muy raramente efectos secundarios extrapiramidales en neonatos y lactantes y excepcionalmente en adultos. Tales efectos desaparecen espontanea y completamente al interrumpir la medicación.

Sobredosis Síntomas Los síntomas de sobredosificación pueden incluir somnolencia, desorientación y reacciones extrapiramidales, particularmente en niños.

Tratamiento No hay un antídoto específico para domperidona, pero en caso de sobredosis, se recomienda lavado gástrico así como la administración de carbón activado. Se recomienda la supervisión médica cuidadosa y terapia de soporte. Para controlar las reacciones extrapiramidales pueden ser de utilidad los fármacos anticolinérgicos, antiparkinsonianos.

propiedades farmacológicas

Propiedades farmacodinámicas

Grupo farmacoterapéutico: Propulsivos, código ATC: A03F A03

La domperidona es un antagonista dopaminérgico con propiedades antieméticas, Domperidona no atraviesa fácilmente la barrera hematoencefálica. Entre sus usuarios, especialmente adultos, son muy infrecuentes los efectos secundarios extrapiramidales sin embargo, la domperidona estimula la secreción de prolactina en la hipófisis. Sus efectos antieméticos se deben a una combinación de acción periférica (grastrocinética) y antagonismo de los receptores de la dopamina en la zona de emisión de los quimioreceptores, que se encuentra fuera de la barrera hematoencefálica en el área postrema. Estudios en animales, junto con las bajas concentraciones constatadas en el cerebro, indican un efecto predominantemente periférico de la domperidona sobre los receptores dopaminérgicos. Estudios en humanos han demostrado que la domperidona oral incrementa la presión del esfínter esofágico inferior, mejora la motilidad antroduodenal y acelera el vaciamiento gástrico. No tiene efectos sobre la secreción gástrica.

Propiedades farmacocinéticas

Absorción En ayunas, la domperidona se absorbe rápidamente tras la administración por vía oral, alcanzando su máxima concentración plasmática a los 30-60 minutos. La baja biodisponibilidad absoluta de la domperidona oral (aproximadamente el 15 %) se debe a un amplio efecto metabólico de primer paso en la pared intestinal y el hígado. Aunque su biodisponibilidad se acentúa en personas normales al ingerirla después de la comida, los pacientes con molestias digestivas deben tomarla 15-30 minutos antes de comer. Una baja acidez gástrica deteriora su absorción. La biodisponibilidad oral de domperidona disminuye con la administración previa concomitante de cimetidina y bicarbonato sódico. Cuando el fármaco se toma por vía oral después de una comida, el tiempo de absorción máxima se retrasa ligeramente y el AUC experimenta un leve aumento.

Tras la administración rectal de supositorios de domperidona de 60 mg, se alcanza una meseta con concentraciones plasmáticas de domperidona de 20 ng/ml después de 1 a 5 horas tras la administración. Aunque los picos de los niveles plasmáticos son solo de un tercio de la dosis oral, la biodisponibilidad rectal media de 12,4% es bastante similar a la que se alcanza tras la administración oral.

Distribución La domperidona por vía oral no parece acumularse o inducir su propio metabolismo; la concentración plasmática máxima a los 90 minutos, después de dos semanas de la administración por vía oral de 30 mg al día, fue de 21 ng/ml, casi la misma que los 18 ng/ml registrados tras la primera dosis. La domperidona se une a proteínas plasmáticas en un 91-93%. Estudios de distribución en animales con el fármaco marcado isotópicamente han mostrado una amplia distribución tisular, pero una baja concentración cerebral. En ratas, atraviesa la placenta en pequeñas cantidades.

Metabolismo La domperidona sufre un rápido y amplio metabolismo hepático por hidroxilación y N-dealquilación. Ensayos in vitro con inhibidores diagnósticos han revelado que CYP3A4 es la forma principal del citocromo P-450 implicada en la N-dealquilación de la domperidona, mientras que CYP3A4, CYP1A2 y CYP2E1 intervienen en la hidroxilación aromática de la domperidona.

Excreción La eliminación urinaria y fecal representa el 31 y 66% de la dosis oral, respectivamente. La proporción del fármaco que se elimina inalterada es pequeña (10 % de la excreción fecal y aproximadamente 1% de la excreción urinaria). La semivida plasmática tras una sola dosis oral es de 7-9 horas en sujetos sanos, pero está aumentada en pacientes con insuficiencia renal grave.

Datos preclínicos sobre seguridad

Se observaron efectos teratogénicos en ratas, a una dosis alta, dosis tóxica materna (mas de 40 veces la dosis humana recomendada). No se observo teratogenicidad en ratones y conejos.

6. datos farmacéuticos

6.1 Lista de excipientes Comprimidos recubiertos Monohidrato de Lactosa, almidón de maíz, celulosa microcristalina (E460), almidón pregelatinizado de patata, polividona, estearato magnésico (E572), aceite de ricino hidrogenado, laurilsulfato sódico, hipromelosa, agua purificada. Suspensión oral Sacarina de sodio (E954), celulosa microcristalina (E460), carboximetilcelulosa de sodio (E466), sorbitol (E420), parahidroxibenzoato de metilo (E218), parahidroxibenzoato de propilo (E216), polisorbato 20 (E432), agua purificada.

6.2 Incompatibilidades Ninguna conocida.

6.3 Período de validez 3 años

6.4 Precauciones especiales de conservación

No conservar a temperatura superior a 30ºC.

Manténgase fuera del alcance y de la vista de los niños.

6.5 Naturaleza y contenido del envase Blisters de 4, 10, 20, 28, 30, 40, 50, 60, 100, 250 y 400 comprimidos. Suspensión oral de 10, 30, 100 y 200 ml en frascos de vidrio con un vaso dosificador de 20 ml y una cucharilla de medida de 1,25 ml para lactantes. No todos los envases están comercializados.

6.6 Instrucciones de uso/manipulación Ningún requisito especial.

7. NOMBRE Y DIRECCIÓN DEL titular de la autorización de comercialización JANSSEN-CILAG, S.A. Paseo de las Doce Estrellas, 5-7 28042 Madrid

número(s) de autorización de comercialización

Nauzelin 10 mg comprimidos: 56.679 Nauzelin 1 mg/ml suspensión oral: 56.670

fECHA DE LA PRIMERA AUTORIZACIÓN/RENOVACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN

Nauzelin 10 mg comprimidos: Junio 1985 Nauzelin 1 mg/ml suspensión oral: Junio 1985

FECHA DE LA REVISIÓN (PARCIAL) DEL TEXTO

Diciembre 2002




Prospectos de medicamentos.