Información Basica del medicamento
Principio activo: | ALISKIRENO |
Codigo Nacional: | 659866 |
Codigo Registro: | 7405013 |
Nombre de presentacion: | RASILEZ 300MG 28 COMPRIMIDOS RECUB CON PEL |
Laboratorio: | NOVARTIS EUROPHARM LTD. |
Fecha de autorizacion: | 2007-09-27 |
Estado: | Autorizado |
Fecha de estado: | 2007-09-27 |
Toda la información del medicamento
FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO
1 1. NOMBRE DEL MEDICAMENT0
Rasilez 150 mg comprimidos recubiertos con película
Cada comprimido recubierto con película contiene 150 mg de aliskiren.
Para la lista completa de excipientes, ver sección 6.1.
Comprimido recubierto con película
Comprimido redondo, rosa claro, biconvexo, marcado con `IL' en una cara y `NVR' en la otra.
4.1 Indicaciones terapéuticas
Tratamiento de la hipertensión esencial.
4.2 Posología y forma de administración
La dosis recomendada de Rasilez es de 150 mg una vez al día. En pacientes en los que la presión arterial no esté adecuadamente controlada, la dosis puede aumentarse hasta 300 mg una vez al día.
El 85-90% del efecto antihipertensivo se alcanza dentro de las dos primeras semanas de tratamiento con 150 mg una vez al día.
Rasilez puede usarse solo o en combinación con otros agentes antihipertensivos (ver secciones 4.4 y 5.1).
Rasilez debe tomarse con una comida ligera una vez al día, preferiblemente a la misma hora cada día.
Insuficiencia renal No se requiere un ajuste de la dosis inicial en pacientes con insuficiencia renal leve a grave (ver secciones 4.4 y 5.2).
Insuficiencia hepática No se requiere un ajuste de la dosis inicial en pacientes con insuficiencia hepática leve a grave (ver apartado 5.2).
Pacientes de edad avanzada (mayores de 65 años) No se requiere un ajuste de la dosis inicial en pacientes de edad avanzada.
Pacientes pediátricos (menores de 18 años) Rasilez no está recomendado para uso en niños y adolescentes menores de 18 años debido a la falta de datos sobre seguridad y eficacia (ver apartado 5.2).
4.3 Contraindicaciones
Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes.
Segundo y tercer trimestre del embarazo (ver apartado 4.6). 4.4 Advertencias y precauciones especiales de empleo
Los pacientes que estén tomando con otros medicamentos que inhiban el sistema renina-angiotensina (SRA), y/o aquéllos con una función renal comprometida y/o diabetes mellitus tienen un mayor riesgo de hiperpotasemia durante el tratamiento con aliskiren.
Aliskiren debe utilizarse con precaución en pacientes con insuficiencia cardiaca debido a la escasez de datos sobre seguridad y eficacia.
En el caso de diarrea grave y persistente, debe interrumpirse el tratamiento con Rasilez.
Pacientes con depleción de sodio y/o de volumen Los pacientes con depleción marcada de volumen y/o de sodio (p. ej. los que reciben dosis elevadas de diuréticos) pueden sufrir hipotensión sintomática después de iniciar el tratamiento con Rasilez. Esta situación debe corregirse antes de administrar Rasilez, o se debe iniciar el tratamiento bajo estrecha supervisión médica.
Insuficiencia renal En los ensayos clínicos, Rasilez no se ha estudiado en pacientes hipertensos con insuficiencia renal grave (creatinina sérica 150 micromol/l o 1,70 mg/dl en mujeres y 177 micromol/l o 2,00 mg/dl en hombres y/o una tasa de filtración glomerular (TFG) estimada < 30 ml/min), antecedentes de diálisis, síndrome nefrótico o hipertensión renovascular. Se debe tener precaución en pacientes hipertensos con insuficiencia renal grave debido a la falta de datos sobre la seguridad de Rasilez.
Estenosis de la arteria renal No hay datos sobre el uso de Rasilez en pacientes con estenosis unilateral o bilateral de la arteria renal o estenosis en pacientes con un único riñón.
4.5 Interacción con con otros medicamentos y otras formas de interacción
No se conocen interacciones clínicamente relevantes de Rasilez con medicamentos utilizados comúnmente en el tratamiento de la hipertensión o la diabetes.
En ensayos clínicos de farmacocinética se han estudiado los siguientes compuestos: acenocumarol, atenolol, celecoxib, pioglitazona, alopurinol, isosorbida-5-mononitrato, ramipril e hidroclorotiazida. No se han identificado interacciones.
La administración concomitante de aliskiren con valsartán (28%), metformina (28%), amlodipino (29%) o cimetidina (19%) provocó un cambio entre el 20% y el 30% en la Cmax o el AUC de Rasilez. Cuando se administró con atorvastatina, el AUC y la Cmax en estado estacionario de Rasilez aumentaron en un 50%. La administración concomitante de Rasilez no tuvo un impacto significativo sobre la farmacocinética de atorvastatina, valsartán, metformina o amlodipino. Por tanto, no es necesario un ajuste de dosis ni de Rasilez ni de estos medicamentos cuando se administran conjuntamente.
La biodisponibilidad de digoxina puede reducirse ligeramente con Rasilez.
Los datos preliminares sugieren que irbesartán puede disminuir el AUC y la Cmax. de Rasilez.
En experimentos con animales, se ha demostrado que la glicoproteína P (gpP) es un factor determinante de la biodisponibilidad de Rasilez. Los inductores de la gpP (hierba de San Juan, rifampicina) pueden, por tanto, disminuir la biodisponibilidad de Rasilez.
Aliskiren no inhibe los isoenzimas CYP450 (CYP1A2, CYP2C8, CYP2C9, CYP2C19, CYP2D6, CYP2E1 y CYP3A). Aliskiren no induce el CYP3A4. Aliskiren se metaboliza marginalmente por los enzimas del citocromo P450, por tanto no cabe esperar interacciones con agentes que inhiban, induzcan o se metabolicen por estos enzimas. No se necesita, pues, un ajuste de dosis de aliskiren.
3 En base a la experiencia de uso con otras sustancias que afectan al sistema renina-angiotensina, el uso concomitante con diuréticos ahorradores de potasio, suplementos de potasio, sustitutos de la sal que contengan potasio, u otras sustancias que puedan aumentar los niveles séricos de potasio (p. ej. heparina) pueden provocar un aumento de los niveles séricos de potasio. Se debe tener precaución si la comedicación se considera necesaria.
Furosemida Cuando se administró concomitantemente Rasilez con furosemida, se redujo el AUC y la Cmax de furosemida en un 28% y un 49%, respectivamente. Por ello se recomienda monitorizar los efectos de furosemida cuando se inicia o se modifica el tratamiento para evitar la posible utilización subóptima en casos de hipervolemia.
Ketoconazol La administración concomitante de ketoconazol 200 mg dos veces al día con Rasilez provocó un aumento de 1,8 veces de los niveles plasmáticos de Rasilez (AUC y Cmax). Es de esperar que los niveles plasmáticos aumentados en presencia de ketoconazol estén dentro del rango que se alcanzaría si se doblara la dosis. En ensayos clínicos controlados se demostró la seguridad de dosis de Rasilez de hasta 600 mg, lo que corresponde al doble de la dosis máxima recomendada en terapéutica. Los estudios preclínicos indican que la administración conjunta de Rasilez y ketoconazol aumenta la absorción gastrointestinal de Rasilez y disminuye su excreción biliar.
Warfarina No se han evaluado los efectos de Rasilez sobre la farmacocinética de warfarina.
Ingesta de alimentos Se ha demostrado que las comidas con un alto contenido en grasa reducen la absorción de Rasilez de forma significativa.
4.6 Embarazo y lactancia
Embarazo No existen datos suficientes sobre la utilización de aliskiren en mujeres embarazadas. Rasilez no fue teratogénico en ratas o conejos (ver apartado 5.3). Sin embargo, otras sustancias que actúan directamente sobre el SRA se han asociado con graves malformaciones fetales y letalidad neonatal. Como cualquier medicamento que actúe directamente sobre el SRA, Rasilez no debe utilizarse durante el primer trimestre del embarazo o en mujeres que planeen quedarse embarazadas y está contraindicado durante el segundo y tercer trimestre del embarazo (ver apartado 4.3). Los médicos que prescriban medicamentos que actúen sobre el SRA deben advertir a las mujeres que puedan quedarse embarazadas de los potenciales riesgos de estos medicamentos durante el embarazo. Por consiguiente, si se detecta un embarazo durante el tratamiento, debe interrumpirse el tratamiento con Rasilez.
Lactancia Se desconoce si aliskiren se excreta en la leche materna. Rasilez se excretó en la leche de ratas en periodo de lactancia. Por tanto, no se recomienda su uso en mujeres que estén dando el pecho.
4.7 Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar maquinaria
No se han realizado estudios sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas. Sin embargo, debe tenerse en cuenta cuando se conduzca o se maneje maquinaria que ocasionalmente pueden producirse mareos o fatiga asociados a la medicación antihipertensiva. La influencia de Rasilez sobre la sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas es insignificante.
4.8 Reacciones adversas
Se ha evaluado la seguridad de Rasilez en más de 7.800 pacientes, entre los que se incluyen más de 2.300 tratados durante más de 6 meses, y más de 1.200 tratados durante más de 1 año. La incidencia de reacciones adversas no se asoció con el sexo, edad, índice de masa corporal, raza u origen étnico. El tratamiento con
4 Rasilez a dosis de hasta 300 mg tuvo una incidencia global de reacciones adversas similar a placebo. Las reacciones adversas fueron en general leves y transitorias y sólo en raras ocasiones requirieron la interrupción del tratamiento. La reacción adversa más frecuente es la diarrea.
La incidencia de tos fue similar entre el grupo placebo (0,6%) y los pacientes tratados con Rasilez (0,9%).
Las reacciones adversas (Tabla 1) se enumeran bajo cada epígrafe de frecuencia en orden decreciente de frecuencia, utilizando la siguiente convención: muy frecuentes (1/10); frecuentes (1/100, <1/10); poco frecuentes (1/1.000, <1/100); raras (1/10.000, <1/1.000); muy raras (<1/10.000), incluyendo casos aislados. Las reacciones adversas se presentan en orden decreciente de gravedad dentro de cada intervalo de frecuencia.
Tabla 1
Trastornos gastrointestinales Frecuentes: Diarrea Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo Poco frecuentes: Rash
Se han notificado casos de angioedema durante el tratamiento con Rasilez. En ensayos clínicos controlados, raramente se notificaron casos de angioedema durante el tratamiento con Rasilez, con una incidencia comparable a la registrada con el tratamiento con placebo o hidroclorotiazida. Si aparecen signos que sugieran una reacción alérgica (en particular dificultades en la respiración, o al tragar, o hinchazón de la cara, extremidades, ojos, labios y/o lengua), los pacientes deben interrumpir el tratamiento y contactar con el médico.
Datos de laboratorio En ensayos clínicos controlados, la administración de Rasilez raramente se asoció con cambios clínicamente relevantes en los parámetros estándar de laboratorio. En ensayos clínicos en pacientes hipertensos, Rasilez no provocó efectos clínicamente importantes sobre el colesterol total, el colesterol asociado a lipoproteínas de alta densidad (HDL-C), los triglicéridos en ayunas, la glucosa en ayunas o el ácido úrico.
Hemoglobina y hematocrito: Se han observado pequeños descensos en los valores de hemoglobina y hematocrito (descensos medios de aproximadamente 0,05 mmol/l y 0,16 en el porcentaje de volumen, respectivamente). Ningún paciente interrumpió el tratamiento debido a una anemia. Este efecto también se observa con otros fármacos que actúan sobre el sistema renina angiotensina, como los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) y los antagonistas de los receptores de la angiotensina.
Niveles séricos de potasio: En pacientes con hipertensión esencial tratados con Rasilez en monoterapia, los aumentos de los niveles séricos de potasio fueron pequeños y poco frecuentes (0,9% comparado con 0,6% en el grupo placebo). Sin embargo, en un ensayo clínico en que Rasilez se usó en combinación con un IECA en pacientes diabéticos, los aumentos de los niveles séricos de potasio fueron frecuentes (5,5%). Por tanto, como con cualquier agente que actúe sobre el SRA, se recomienda el control rutinario de los electrolitos y de la función renal en los pacientes con diabetes mellitus, enfermedad renal o insuficiencia cardiaca.
4.9 Sobredosis
Se dispone de datos limitados acerca de la sobredosis en humanos. La manifestación más probable de una sobredosis sería hipotensión, relacionada con el efecto antihipertensivo de aliskiren. Si se produce hipotensión sintomática, se debe iniciar un tratamiento de soporte.
5.1 Propiedades farmacodinámicas
Grupo farmacoterapéutico: Inhibidor de la renina, código ATC: C09XA02
Aliskiren es un inhibidor directo, selectivo y potente de la renina humana, de naturaleza no peptídica y activo por vía oral.
Mediante la inhibición del enzima renina, aliskiren inhibe el SRA en el punto de activación, bloqueando la conversión de angiotensinógeno a angiotensina I, y disminuyendo, por consiguiente, los niveles de angiotensina I y angiotensina II. A diferencia de otros inhibidores del SRA (IECA y antagonistas de los receptores de la angiotensina II (ARA II)) que causan un aumento compensatorio en la actividad de la renina plasmática (ARP), el tratamiento con aliskiren disminuye la ARP en pacientes hipertensos en aproximadamente un 50-80%. Se observaron reducciones similares con aliskiren en combinación con otros agentes antihipertensivos. La ARP elevada se ha asociado de forma independiente con un aumento del riesgo cardiovascular en pacientes hipertensos y normotensos. Actualmente se desconocen las implicaciones clínicas de las diferencias en el efecto sobre ARP.
Hipertensión En pacientes hipertensos, la administración una vez al día de Rasilez a dosis de 150 mg y 300 mg produjo una reducción dosis-dependiente en la presión arterial sistólica y diastólica, que se mantenía durante todo el intervalo de administración de 24 horas (manteniendo el beneficio hasta la mañana siguiente) con un índice T/P medio (peak to trough ratio) para la respuesta diastólica de hasta el 98% para la dosis de 300 mg. Tras 2 semanas de tratamiento se alcanzó el 85-90% del máximo efecto hipotensor. El efecto hipotensor se mantuvo durante el tratamiento de larga duración y fue independiente de la edad, sexo, índice de masa corporal y origen étnico. Rasilez se ha estudiado en 1.864 pacientes de 65 años o mayores y en 426 pacientes de 75 años o mayores.
Los ensayos clínicos de Rasilez en monoterapia han mostrado un efecto hipotensor comparable al de otras clases de agentes antihipertensivos, incluyendo los IECA y los ARA II. Comparado con un diurético (hidroclorotiazida - HCTZ), Rasilez 300 mg disminuyó la presión sistólica/diastólica en 17,0/12,3 mmHg, en comparación con una disminución de 14,4/10,5 mmHg con HCTZ 25 mg tras 12 semanas de tratamiento. En pacientes diabéticos hipertensos, Rasilez en monoterapia demostró ser seguro y eficaz.
Se han realizado ensayos clínicos de las combinaciones terapéuticas de Rasilez con el diurético hidroclorotiazida, el IECA ramipril, el bloqueante de canales de calcio amlodipino, el antagonista de los receptores de angiotensina valsartán y el betabloqueante atenolol. Estas combinaciones fueron bien toleradas. Rasilez indujo un efecto hipotensor aditivo cuando se combinó con hidroclorotiazida y con ramipril. En pacientes que no respondieron adecuadamente a 5 mg del bloqueante de canales de calcio amlodipino, la coadministración de Rasilez 150 mg tuvo un efecto hipotensor similar al obtenido al aumentar la dosis de amlodipino a 10 mg, pero con una menor incidencia de edema (2,1% con aliskiren 150 mg/amlodipino 5 mg frente a 11,2% con amlodipino 10 mg). En el ensayo clínico específicamente diseñado para estudiar el efecto de la terapia de combinación con el antagonista de los receptores de angiotensina valsartán, Rasilez mostró un efecto hipotensor aditivo.
En pacientes hipertensos obesos que no respondieron adecuadamente a HCTZ 25 mg, la adición de Rasilez 300 mg indujo una reducción adicional de la presión arterial comparable a la obtenida con la adición de irbesartán 300 mg o amlodipino 10 mg. En pacientes hipertensos diabéticos, la combinación de Rasilez con ramipril indujo una reducción adicional de la presión arterial, a la vez que una menor incidencia de tos (1,8%) que ramipril en monoterapia (4,7%).
No se han registrado casos de hipotensión tras la primera dosis ni tampoco efectos sobre la frecuencia cardiaca en los pacientes tratados en ensayos clínicos controlados. Se ha observado poco frecuentemente un efecto hipotensor excesivo (0,1%) en pacientes con hipertensión no complicada tratados con Rasilez en monoterapia. La hipotensión también fue poco frecuente (< 1%) durante el tratamiento de combinación con otros agentes antihipertensivos. Tras la interrupción del tratamiento, las cifras de presión arterial revirtieron gradualmente al valor inicial al cabo de varias semanas, sin evidencia de efecto rebote en la presión arterial ni en la ARP.
No se conoce aún si Rasilez tiene efectos beneficiosos en términos de mortalidad, morbilidad cardiovascular y daño a órganos diana.
Electrofisiología cardiaca No se han registrado efectos sobre el intervalo QT en un ensayo aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo y comparador activo, utilizando electrocardiografía estándar y Holter.
5.2 Propiedades farmacocinéticas
Absorción Tras la absorción oral, las concentraciones plasmáticas máximas de aliskiren se alcanzan después de 1-3 horas. La biodisponibilidad absoluta de aliskiren es aproximadamente del 2-3%. Las comidas con un alto contenido en grasa reducen la Cmax en un 85% y el AUC en un 70%. Tras la administración de una dosis única diaria, las concentraciones plasmáticas en el estado estacionario se alcanzan en un plazo de 5-7 días; dichas concentraciones son aproximadamente el doble de la concentración obtenida con la dosis inicial.
Distribución Tras la administración intravenosa, el volumen de distribución medio en el estado estacionario es de aproximadamente 135 litros, lo que indica que aliskiren se distribuye ampliamente en el espacio extravascular. La unión de aliskiren a las proteínas plasmáticas es moderada (47-51%) e independiente de la concentración.
Metabolismo y eliminación La semivida de eliminación es de aproximadamente 40 horas (rango 34-41 horas). Aliskiren se elimina principalmente inalterado con las heces (78%). Se metaboliza aproximadamente el 1,4% de la dosis oral total. El enzima responsable de este metabolismo es el CYP3A4. Aproximadamente el 0,6% de la dosis se recupera en orina tras la administración oral. Tras la administración intravenosa, el aclaramiento plasmático medio es de aproximadamente 9 l/h.
Linealidad/no-linealidad La exposición a aliskiren aumentó más que proporcionalmente respecto al incremento en la dosis. Tras la administración de una dosis única en el intervalo de dosis de 75 a 600 mg, la administración subsiguiente de una dosis doble dio como resultado un incremento de ~2,3 y 2,6 veces en el AUC y la Cmax, respectivamente. La no-linealidad puede ser más pronunciada en el estado estacionario. No se han identificado los mecanismos responsables de la desviación de la linealidad. Un posible mecanismo es la saturación de los transportadores en el lugar de la absorción o en la vía del aclaramiento hepatobiliar.
Características en pacientes Aliskiren es un tratamiento antihipertensivo eficaz que se administra una vez al día en pacientes adultos, independientemente del sexo, edad, índice de masa corporal y origen étnico.
El AUC es un 50% más elevado en pacientes de edad avanzada (> 65 años) que en pacientes jóvenes. El sexo, peso y origen étnico no tienen influencia clínicamente relevante sobre la farmacocinética de aliskiren.
Se evaluó la farmacocinética de aliskiren en pacientes con diferentes grados de insuficiencia renal. La Cmax y el AUC relativos de aliskiren en individuos con insuficiencia renal oscilaron entre 0,8 y 2 veces los valores en el estado estacionario en individuos sanos tras la administración de dosis únicas. Sin embargo, la variabilidad observada no se correlaciona con la gravedad de la insuficiencia renal. No se requiere un ajuste de la dosis inicial de Rasilez en pacientes con insuficiencia renal leve a grave; sin embargo, debe tenerse precaución en pacientes con insuficiencia renal grave.
La farmacocinética de aliskiren no se vio afectada significativamente en pacientes con enfermedad hepática leve a grave. Por lo tanto, no se requiere un ajuste de la dosis inicial de aliskiren en pacientes con insuficiencia hepática leve a grave.
7 5.3 Datos preclínicos sobre seguridad
El potencial carcinógeno se evaluó en un estudio de 2 años en ratas y en un estudio de 6 meses en ratones transgénicos. No se observó potencial carcinógeno. Se registraron un caso de adenoma de colon y otro de adenocarcinoma de ciego en ratas a dosis de 1.500 mg/kg/día, pero no fueron estadísticamente significativos. Aunque aliskiren tiene potencial irritativo conocido, los márgenes de seguridad en humanos se consideraron apropiados, obtenidos durante un ensayo en voluntarios sanos con la dosis de 300 mg, estableciéndose un margen de 9 a 11 veces en base a concentraciones fecales, o de 6 veces en base a las concentraciones en mucosa, en comparación con 250 mg/kg/día en el estudio de carcinogénesis en ratas.
Aliskiren no mostró potencial mutagénico en los estudios de mutagenicidad in vitro e in vivo. Entre los estudios realizados se incluyeron estudios in vitro en células bacterianas y de mamíferos y estudios in vivo en ratas.
Los estudios de toxicidad reproductiva con aliskiren no revelaron evidencias de toxicidad embriofetal o teratogenicidad con dosis de hasta 600 mg/kg/día en ratas o 100 mg/kg/día en conejos. En ratas no se observó afectación de la fertilidad, ni del desarrollo prenatal y postnatal con dosis de hasta 250 mg/kg/día. Las dosis administradas a ratas y conejos dieron lugar a exposiciones sistémicas de 1 a 4 y 5 veces superiores, respectivamente, a la dosis máxima recomendada en humanos (300 mg).
Los estudios farmacológicos de seguridad no revelaron ningún efecto adverso sobre la función nerviosa central, respiratoria o cardiovascular. Los hallazgos durante los estudios de toxicidad de dosis repetidas en animales fueron consistentes con el potencial irritativo local conocido o los efectos farmacológicos esperados de aliskiren.
6.1 Lista de excipientes
Crospovidona Estearato de magnesio Celulosa microcristalina Povidona Sílice coloidal anhidra Hipromelosa Macrogol Talco Óxido de hierro, negro (E 172) Óxido de hierro, rojo (E 172) Dióxido de titanio (E 171)
6.2 Incompatibilidades
No procede
6.3 Período de validez
2 años
6.4 Precauciones especiales de conservación
No conservar a temperatura superior a 30ºC. Conservar en el embalaje original para protegerlo de la humedad.
6.5 Naturaleza y contenido del envase
8 Blister de PA/Alu/PVC
Envases con 7, 14, 28, 30, 50, 56, 84, 90, 98 o 280 comprimidos. Los envases con 84 (3x28), 98 (2x49) o 280 (20x14) comprimidos son envases múltiples.
Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envases.
6.6 Precauciones especiales de eliminación
La eliminación del medicamento no utilizado y de todos los materiales que hayan estado en contacto con él se realizará de acuerdo con las normativas locales.
Novartis Europharm Limited Wimblehurst Road Horsham West Sussex, RH12 5AB Reino Unido
8. NÚMERO(S) DE AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN
9. FECHA DE LA PRIMERA AUTORIZACIÓN/RENOVACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN
10. FECHA DE LA REVISIÓN DEL TEXTO
1. NOMBRE DEL MEDICAMENT0
Rasilez 300 mg comprimidos recubiertos con película
Cada comprimido recubierto con película contiene 300 mg de aliskiren.
Para la lista completa de excipientes, ver sección 6.1.
Comprimido recubierto con película
Comprimido ovalado, rojo claro, biconvexo, marcado con `IU' en una cara y `NVR' en la otra.
4.1 Indicaciones terapéuticas
Tratamiento de la hipertensión esencial.
4.2 Posología y forma de administración
La dosis recomendada de Rasilez es de 150 mg una vez al día. En pacientes en los que la presión arterial no esté adecuadamente controlada, la dosis puede aumentarse hasta 300 mg una vez al día.
El 85-90% del efecto antihipertensivo se alcanza dentro de las dos primeras semanas de tratamiento con 150 mg una vez al día.
Rasilez puede usarse solo o en combinación con otros agentes antihipertensivos (ver secciones 4.4 y 5.1).
Rasilez debe tomarse con una comida ligera una vez al día, preferiblemente a la misma hora cada día.
Insuficiencia renal No se requiere un ajuste de la dosis inicial en pacientes con insuficiencia renal leve a grave (ver secciones 4.4 y 5.2).
Insuficiencia hepática No se requiere un ajuste de la dosis inicial en pacientes con insuficiencia hepática leve a grave (ver apartado 5.2).
Pacientes de edad avanzada (mayores de 65 años) No se requiere un ajuste de la dosis inicial en pacientes de edad avanzada.
Pacientes pediátricos (menores de 18 años) Rasilez no está recomendado para uso en niños y adolescentes menores de 18 años debido a la falta de datos sobre seguridad y eficacia (ver apartado 5.2).
4.3 Contraindicaciones
Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes.
Segundo y tercer trimestre del embarazo (ver apartado 4.6). 4.4 Advertencias y precauciones especiales de empleo
Los pacientes que estén tomando con otros medicamentos que inhiban el sistema renina-angiotensina (SRA), y/o aquéllos con una función renal comprometida y/o diabetes mellitus tienen un mayor riesgo de hiperpotasemia durante el tratamiento con aliskiren.
Aliskiren debe utilizarse con precaución en pacientes con insuficiencia cardiaca debido a la escasez de datos sobre seguridad y eficacia.
En el caso de diarrea grave y persistente, debe interrumpirse el tratamiento con Rasilez.
Pacientes con depleción de sodio y/o de volumen Los pacientes con depleción marcada de volumen y/o de sodio (p. ej. los que reciben dosis elevadas de diuréticos) pueden sufrir hipotensión sintomática después de iniciar el tratamiento con Rasilez. Esta situación debe corregirse antes de administrar Rasilez, o se debe iniciar el tratamiento bajo estrecha supervisión médica.
Insuficiencia renal En los ensayos clínicos, Rasilez no se ha estudiado en pacientes hipertensos con insuficiencia renal grave (creatinina sérica 150 micromol/l o 1,70 mg/dl en mujeres y 177 micromol/l o 2,00 mg/dl en hombres y/o una tasa de filtración glomerular (TFG) estimada < 30 ml/min), antecedentes de diálisis, síndrome nefrótico o hipertensión renovascular. Se debe tener precaución en pacientes hipertensos con insuficiencia renal grave debido a la falta de datos sobre la seguridad de Rasilez.
Estenosis de la arteria renal No hay datos sobre el uso de Rasilez en pacientes con estenosis unilateral o bilateral de la arteria renal o estenosis en pacientes con un único riñón.
4.5 Interacción con con otros medicamentos y otras formas de interacción
No se conocen interacciones clínicamente relevantes de Rasilez con medicamentos utilizados comúnmente en el tratamiento de la hipertensión o la diabetes.
En ensayos clínicos de farmacocinética se han estudiado los siguientes compuestos: acenocumarol, atenolol, celecoxib, pioglitazona, alopurinol, isosorbida-5-mononitrato, ramipril e hidroclorotiazida. No se han identificado interacciones.
La administración concomitante de aliskiren con valsartán (28%), metformina (28%), amlodipino (29%) o cimetidina (19%) provocó un cambio entre el 20% y el 30% en la Cmax o el AUC de Rasilez. Cuando se administró con atorvastatina, el AUC y la Cmax en estado estacionario de Rasilez aumentaron en un 50%. La administración concomitante de Rasilez no tuvo un impacto significativo sobre la farmacocinética de atorvastatina, valsartán, metformina o amlodipino. Por tanto, no es necesario un ajuste de dosis ni de Rasilez ni de estos medicamentos cuando se administran conjuntamente.
La biodisponibilidad de digoxina puede reducirse ligeramente con Rasilez.
Los datos preliminares sugieren que irbesartán puede disminuir el AUC y la Cmax. de Rasilez.
En experimentos con animales, se ha demostrado que la glicoproteína P (gpP) es un factor determinante de la biodisponibilidad de Rasilez. Los inductores de la gpP (hierba de San Juan, rifampicina) pueden, por tanto, disminuir la biodisponibilidad de Rasilez.
Aliskiren no inhibe los isoenzimas CYP450 (CYP1A2, CYP2C8, CYP2C9, CYP2C19, CYP2D6, CYP2E1 y CYP3A). Aliskiren no induce el CYP3A4. Aliskiren se metaboliza marginalmente por los enzimas del citocromo P450, por tanto no cabe esperar interacciones con agentes que inhiban, induzcan o se metabolicen por estos enzimas. No se necesita, pues, un ajuste de dosis de aliskiren.
11 En base a la experiencia de uso con otras sustancias que afectan al sistema renina-angiotensina, el uso concomitante con diuréticos ahorradores de potasio, suplementos de potasio, sustitutos de la sal que contengan potasio, u otras sustancias que puedan aumentar los niveles séricos de potasio (p. ej. heparina) pueden provocar un aumento de los niveles séricos de potasio. Se debe tener precaución si la comedicación se considera necesaria.
Furosemida Cuando se administró concomitantemente Rasilez con furosemida, se redujo el AUC y la Cmax de furosemida en un 28% y un 49%, respectivamente. Por ello se recomienda monitorizar los efectos de furosemida cuando se inicia o se modifica el tratamiento para evitar la posible utilización subóptima en casos de hipervolemia.
Ketoconazol La administración concomitante de ketoconazol 200 mg dos veces al día con Rasilez provocó un aumento de 1,8 veces de los niveles plasmáticos de Rasilez (AUC y Cmax). Es de esperar que los niveles plasmáticos aumentados en presencia de ketoconazol estén dentro del rango que se alcanzaría si se doblara la dosis. En ensayos clínicos controlados se demostró la seguridad de dosis de Rasilez de hasta 600 mg, lo que corresponde al doble de la dosis máxima recomendada en terapéutica. Los estudios preclínicos indican que la administración conjunta de Rasilez y ketoconazol aumenta la absorción gastrointestinal de Rasilez y disminuye su excreción biliar.
Warfarina No se han evaluado los efectos de Rasilez sobre la farmacocinética de warfarina.
Ingesta de alimentos Se ha demostrado que las comidas con un alto contenido en grasa reducen la absorción de Rasilez de forma significativa.
4.6 Embarazo y lactancia
Embarazo No existen datos suficientes sobre la utilización de aliskiren en mujeres embarazadas. Rasilez no fue teratogénico en ratas o conejos (ver apartado 5.3). Sin embargo, otras sustancias que actúan directamente sobre el SRA se han asociado con graves malformaciones fetales y letalidad neonatal. Como cualquier medicamento que actúe directamente sobre el SRA, Rasilez no debe utilizarse durante el primer trimestre del embarazo o en mujeres que planeen quedarse embarazadas y está contraindicado durante el segundo y tercer trimestre del embarazo (ver apartado 4.3). Los médicos que prescriban medicamentos que actúen sobre el SRA deben advertir a las mujeres que puedan quedarse embarazadas de los potenciales riesgos de estos medicamentos durante el embarazo. Por consiguiente, si se detecta un embarazo durante el tratamiento, debe interrumpirse el tratamiento con Rasilez.
Lactancia Se desconoce si aliskiren se excreta en la leche materna. Rasilez se excretó en la leche de ratas en periodo de lactancia. Por tanto, no se recomienda su uso en mujeres que estén dando el pecho.
4.7 Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar maquinaria
No se han realizado estudios sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas. Sin embargo, debe tenerse en cuenta cuando se conduzca o se maneje maquinaria que ocasionalmente pueden producirse mareos o fatiga asociados a la medicación antihipertensiva. La influencia de Rasilez sobre la sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas es insignificante.
4.8 Reacciones adversas
Se ha evaluado la seguridad de Rasilez en más de 7.800 pacientes, entre los que se incluyen más de 2.300 tratados durante más de 6 meses, y más de 1.200 tratados durante más de 1 año. La incidencia de reacciones adversas no se asoció con el sexo, edad, índice de masa corporal, raza u origen étnico. El tratamiento con
12 Rasilez a dosis de hasta 300 mg tuvo una incidencia global de reacciones adversas similar a placebo. Las reacciones adversas fueron en general leves y transitorias y sólo en raras ocasiones requirieron la interrupción del tratamiento. La reacción adversa más frecuente es la diarrea.
La incidencia de tos fue similar entre el grupo placebo (0,6%) y los pacientes tratados con Rasilez (0,9%).
Las reacciones adversas (Tabla 1) se enumeran bajo cada epígrafe de frecuencia en orden decreciente de frecuencia, utilizando la siguiente convención: muy frecuentes (1/10); frecuentes (1/100, <1/10); poco frecuentes (1/1.000, <1/100); raras (1/10.000, <1/1.000); muy raras (<1/10.000), incluyendo casos aislados. Las reacciones adversas se presentan en orden decreciente de gravedad dentro de cada intervalo de frecuencia.
Tabla 1
Trastornos gastrointestinales Frecuentes: Diarrea Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo Poco frecuentes: Rash
Se han notificado casos de angioedema durante el tratamiento con Rasilez. En ensayos clínicos controlados, raramente se notificaron casos de angioedema durante el tratamiento con Rasilez, con una incidencia comparable a la registrada con el tratamiento con placebo o hidroclorotiazida. Si aparecen signos que sugieran una reacción alérgica (en particular dificultades en la respiración, o al tragar, o hinchazón de la cara, extremidades, ojos, labios y/o lengua), los pacientes deben interrumpir el tratamiento y contactar con el médico.
Datos de laboratorio En ensayos clínicos controlados, la administración de Rasilez raramente se asoció con cambios clínicamente relevantes en los parámetros estándar de laboratorio. En ensayos clínicos en pacientes hipertensos, Rasilez no provocó efectos clínicamente importantes sobre el colesterol total, el colesterol asociado a lipoproteínas de alta densidad (HDL-C), los triglicéridos en ayunas, la glucosa en ayunas o el ácido úrico.
Hemoglobina y hematocrito: Se han observado pequeños descensos en los valores de hemoglobina y hematocrito (descensos medios de aproximadamente 0,05 mmol/l y 0,16 en el porcentaje de volumen, respectivamente). Ningún paciente interrumpió el tratamiento debido a una anemia. Este efecto también se observa con otros fármacos que actúan sobre el sistema renina angiotensina, como los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) y los antagonistas de los receptores de la angiotensina.
Niveles séricos de potasio: En pacientes con hipertensión esencial tratados con Rasilez en monoterapia, los aumentos de los niveles séricos de potasio fueron pequeños y poco frecuentes (0,9% comparado con 0,6% en el grupo placebo). Sin embargo, en un ensayo clínico en que Rasilez se usó en combinación con un IECA en pacientes diabéticos, los aumentos de los niveles séricos de potasio fueron frecuentes (5,5%). Por tanto, como con cualquier agente que actúe sobre el SRA, se recomienda el control rutinario de los electrolitos y de la función renal en los pacientes con diabetes mellitus, enfermedad renal o insuficiencia cardiaca.
4.9 Sobredosis
Se dispone de datos limitados acerca de la sobredosis en humanos. La manifestación más probable de una sobredosis sería hipotensión, relacionada con el efecto antihipertensivo de aliskiren. Si se produce hipotensión sintomática, se debe iniciar un tratamiento de soporte.
5.1 Propiedades farmacodinámicas
Grupo farmacoterapéutico: Inhibidor de la renina, código ATC: C09XA02
Aliskiren es un inhibidor directo, selectivo y potente de la renina humana, de naturaleza no peptídica y activo por vía oral.
Mediante la inhibición del enzima renina, aliskiren inhibe el SRA en el punto de activación, bloqueando la conversión de angiotensinógeno a angiotensina I, y disminuyendo, por consiguiente, los niveles de angiotensina I y angiotensina II. A diferencia de otros inhibidores del SRA (IECA y antagonistas de los receptores de la angiotensina II (ARA II)) que causan un aumento compensatorio en la actividad de la renina plasmática (ARP), el tratamiento con aliskiren disminuye la ARP en pacientes hipertensos en aproximadamente un 50-80%. Se observaron reducciones similares con aliskiren en combinación con otros agentes antihipertensivos. La ARP elevada se ha asociado de forma independiente con un aumento del riesgo cardiovascular en pacientes hipertensos y normotensos. Actualmente se desconocen las implicaciones clínicas de las diferencias en el efecto sobre ARP.
Hipertensión En pacientes hipertensos, la administración una vez al día de Rasilez a dosis de 150 mg y 300 mg produjo una reducción dosis-dependiente en la presión arterial sistólica y diastólica, que se mantenía durante todo el intervalo de administración de 24 horas (manteniendo el beneficio hasta la mañana siguiente) con un índice T/P medio (peak to trough ratio) para la respuesta diastólica de hasta el 98% para la dosis de 300 mg. Tras 2 semanas de tratamiento se alcanzó el 85-90% del máximo efecto hipotensor. El efecto hipotensor se mantuvo durante el tratamiento de larga duración y fue independiente de la edad, sexo, índice de masa corporal y origen étnico. Rasilez se ha estudiado en 1.864 pacientes de 65 años o mayores y en 426 pacientes de 75 años o mayores.
Los ensayos clínicos de Rasilez en monoterapia han mostrado un efecto hipotensor comparable al de otras clases de agentes antihipertensivos, incluyendo los IECA y los ARA II. Comparado con un diurético (hidroclorotiazida - HCTZ), Rasilez 300 mg disminuyó la presión sistólica/diastólica en 17,0/12,3 mmHg, en comparación con una disminución de 14,4/10,5 mmHg con HCTZ 25 mg tras 12 semanas de tratamiento. En pacientes diabéticos hipertensos, Rasilez en monoterapia demostró ser seguro y eficaz.
Se han realizado ensayos clínicos de las combinaciones terapéuticas de Rasilez con el diurético hidroclorotiazida, el IECA ramipril, el bloqueante de canales de calcio amlodipino, el antagonista de los receptores de angiotensina valsartán y el betabloqueante atenolol. Estas combinaciones fueron bien toleradas. Rasilez indujo un efecto hipotensor aditivo cuando se combinó con hidroclorotiazida y con ramipril. En pacientes que no respondieron adecuadamente a 5 mg del bloqueante de canales de calcio amlodipino, la coadministración de Rasilez 150 mg tuvo un efecto hipotensor similar al obtenido al aumentar la dosis de amlodipino a 10 mg, pero con una menor incidencia de edema (2,1% con aliskiren 150 mg/amlodipino 5 mg frente a 11,2% con amlodipino 10 mg). En el ensayo clínico específicamente diseñado para estudiar el efecto de la terapia de combinación con el antagonista de los receptores de angiotensina valsartán, Rasilez mostró un efecto hipotensor aditivo.
En pacientes hipertensos obesos que no respondieron adecuadamente a HCTZ 25 mg, la adición de Rasilez 300 mg indujo una reducción adicional de la presión arterial comparable a la obtenida con la adición de irbesartán 300 mg o amlodipino 10 mg. En pacientes hipertensos diabéticos, la combinación de Rasilez con ramipril indujo una reducción adicional de la presión arterial, a la vez que una menor incidencia de tos (1,8%) que ramipril en monoterapia (4,7%).
No se han registrado casos de hipotensión tras la primera dosis ni tampoco efectos sobre la frecuencia cardiaca en los pacientes tratados en ensayos clínicos controlados. Se ha observado poco frecuentemente un efecto hipotensor excesivo (0,1%) en pacientes con hipertensión no complicada tratados con Rasilez en monoterapia. La hipotensión también fue poco frecuente (< 1%) durante el tratamiento de combinación con otros agentes antihipertensivos. Tras la interrupción del tratamiento, las cifras de presión arterial revirtieron gradualmente al valor inicial al cabo de varias semanas, sin evidencia de efecto rebote en la presión arterial ni en la ARP.
No se conoce aún si Rasilez tiene efectos beneficiosos en términos de mortalidad, morbilidad cardiovascular y daño a órganos diana.
Electrofisiología cardiaca No se han registrado efectos sobre el intervalo QT en un ensayo aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo y comparador activo, utilizando electrocardiografía estándar y Holter.
5.2 Propiedades farmacocinéticas
Absorción Tras la absorción oral, las concentraciones plasmáticas máximas de aliskiren se alcanzan después de 1-3 horas. La biodisponibilidad absoluta de aliskiren es aproximadamente del 2-3%. Las comidas con un alto contenido en grasa reducen la Cmax en un 85% y el AUC en un 70%. Tras la administración de una dosis única diaria, las concentraciones plasmáticas en el estado estacionario se alcanzan en un plazo de 5-7 días; dichas concentraciones son aproximadamente el doble de la concentración obtenida con la dosis inicial.
Distribución Tras la administración intravenosa, el volumen de distribución medio en el estado estacionario es de aproximadamente 135 litros, lo que indica que aliskiren se distribuye ampliamente en el espacio extravascular. La unión de aliskiren a las proteínas plasmáticas es moderada (47-51%) e independiente de la concentración.
Metabolismo y eliminación La semivida de eliminación es de aproximadamente 40 horas (rango 34-41 horas). Aliskiren se elimina principalmente inalterado con las heces (78%). Se metaboliza aproximadamente el 1,4% de la dosis oral total. El enzima responsable de este metabolismo es el CYP3A4. Aproximadamente el 0,6% de la dosis se recupera en orina tras la administración oral. Tras la administración intravenosa, el aclaramiento plasmático medio es de aproximadamente 9 l/h.
Linealidad/no-linealidad La exposición a aliskiren aumentó más que proporcionalmente respecto al incremento en la dosis. Tras la administración de una dosis única en el intervalo de dosis de 75 a 600 mg, la administración subsiguiente de una dosis doble dio como resultado un incremento de ~2,3 y 2,6 veces en el AUC y la Cmax, respectivamente. La no-linealidad puede ser más pronunciada en el estado estacionario. No se han identificado los mecanismos responsables de la desviación de la linealidad. Un posible mecanismo es la saturación de los transportadores en el lugar de la absorción o en la vía del aclaramiento hepatobiliar.
Características en pacientes Aliskiren es un tratamiento antihipertensivo eficaz que se administra una vez al día en pacientes adultos, independientemente del sexo, edad, índice de masa corporal y origen étnico.
El AUC es un 50% más elevado en pacientes de edad avanzada (> 65 años) que en pacientes jóvenes. El sexo, peso y origen étnico no tienen influencia clínicamente relevante sobre la farmacocinética de aliskiren.
Se evaluó la farmacocinética de aliskiren en pacientes con diferentes grados de insuficiencia renal. La Cmax y el AUC relativos de aliskiren en individuos con insuficiencia renal oscilaron entre 0,8 y 2 veces los valores en el estado estacionario en individuos sanos tras la administración de dosis únicas. Sin embargo, la variabilidad observada no se correlaciona con la gravedad de la insuficiencia renal. No se requiere un ajuste de la dosis inicial de Rasilez en pacientes con insuficiencia renal leve a grave; sin embargo, debe tenerse precaución en pacientes con insuficiencia renal grave.
La farmacocinética de aliskiren no se vio afectada significativamente en pacientes con enfermedad hepática leve a grave. Por lo tanto, no se requiere un ajuste de la dosis inicial de aliskiren en pacientes con insuficiencia hepática leve a grave.
15 5.3 Datos preclínicos sobre seguridad
El potencial carcinógeno se evaluó en un estudio de 2 años en ratas y en un estudio de 6 meses en ratones transgénicos. No se observó potencial carcinógeno. Se registraron un caso de adenoma de colon y otro de adenocarcinoma de ciego en ratas a dosis de 1.500 mg/kg/día, pero no fueron estadísticamente significativos. Aunque aliskiren tiene potencial irritativo conocido, los márgenes de seguridad en humanos se consideraron apropiados, obtenidos durante un ensayo en voluntarios sanos con la dosis de 300 mg, estableciéndose un margen de 9 a 11 veces en base a concentraciones fecales, o de 6 veces en base a las concentraciones en mucosa, en comparación con 250 mg/kg/día en el estudio de carcinogénesis en ratas.
Aliskiren no mostró potencial mutagénico en los estudios de mutagenicidad in vitro e in vivo. Entre los estudios realizados se incluyeron estudios in vitro en células bacterianas y de mamíferos y estudios in vivo en ratas.
Los estudios de toxicidad reproductiva con aliskiren no revelaron evidencias de toxicidad embriofetal o teratogenicidad con dosis de hasta 600 mg/kg/día en ratas o 100 mg/kg/día en conejos. En ratas no se observó afectación de la fertilidad, ni del desarrollo prenatal y postnatal con dosis de hasta 250 mg/kg/día. Las dosis administradas a ratas y conejos dieron lugar a exposiciones sistémicas de 1 a 4 y 5 veces superiores, respectivamente, a la dosis máxima recomendada en humanos (300 mg).
Los estudios farmacológicos de seguridad no revelaron ningún efecto adverso sobre la función nerviosa central, respiratoria o cardiovascular. Los hallazgos durante los estudios de toxicidad de dosis repetidas en animales fueron consistentes con el potencial irritativo local conocido o los efectos farmacológicos esperados de aliskiren.
6.1 Lista de excipientes
Crospovidona Estearato de magnesio Celulosa microcristalina Povidona Sílice coloidal anhidra Hipromelosa Macrogol Talco Óxido de hierro, negro (E 172) Óxido de hierro, rojo (E 172) Dióxido de titanio (E 171)
6.2 Incompatibilidades
No procede
6.3 Período de validez
2 años
6.4 Precauciones especiales de conservación
No conservar a temperatura superior a 30ºC. Conservar en el embalaje original para protegerlo de la humedad.
6.5 Naturaleza y contenido del envase
16 Blister de PA/Alu/PVC
Envases con 7, 14, 28, 30, 50, 56, 84, 90, 98 o 280 comprimidos. Los envases con 84 (3x28), 90 (3x30), 98 (2x49) o 280 (20x14) comprimidos son envases múltiples.
Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envases.
6.6 Precauciones especiales de eliminación
La eliminación del medicamento no utilizado y de todos los materiales que hayan estado en contacto con él se realizará de acuerdo con las normativas locales.
Novartis Europharm Limited Wimblehurst Road Horsham West Sussex, RH12 5AB Reino Unido
8. NÚMERO(S) DE AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN
9. FECHA DE LA PRIMERA AUTORIZACIÓN/RENOVACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN
10. FECHA DE LA REVISIÓN DEL TEXTO
A. TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE FABRICACIÓN RESPONSABLE DE LA LIBERACIÓN DE LOS LOTES
B. CONDICIONES DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN
A. TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE FABRICACIÓN RESPONSABLE DE LA LIBERACIÓN DE LOS LOTES
Nombre y dirección del fabricante responsable de la liberación de los lotes
Novartis Farma S.p.A. Via Provinciale Schito 131 I-80058 Torre Annunziata/NA Italia
B. CONDICIONES DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN
· CONDICIONES O RESTRICCIONES DE DISPENSACIÓN Y USO IMPUESTAS AL TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN
Medicamento sujeto a prescripción médica.
· CONDICIONES O RESTRICCIONES EN RELACIÓN CON LA UTILIZACIÓN SEGURA Y EFICAZ DEL MEDICAMENTO
No procede.
· OTRAS CONDICIONES
Sistema de Farmacovigilancia El Titular de la Autorización de Comercialización (TAC) debe garantizar que el sistema de farmacovigilancia, descrito en la versión 2 (con fecha del 5 Julio 2006) presentada en el Módulo 1.8.1. de la Solicitud de Autorización de Comercialización, esté implementado y en funcionamiento antes de que el producto salga al mercado y mientras el producto se comercialice.
Plan de Gestión de Riesgos El TAC se compromete a realizar los estudios y las actividades adicionales de farmacovigilancia detalladas en el Plan de Farmacovigilancia, tal como se acordó en la versión del Plan de Gestión de Riesgos (PGR) con fecha del 30 Mayo 2007 presentado en el Módulo 1.8.2. de la Solicitud de Autorización de Comercialización y considerando cualquier actualización posterior del PGR acordado por el CHMP.
De acuerdo con la Directriz del CHMP sobre Sistemas de Gestión de Riesgos para medicamentos de uso humano, la actualización del PGR debe presentarse al mismo tiempo que el siguiente Informe Periódico de Seguridad (IPS).
Además, debe presentarse una actualización del PGR: · Cuando se reciba nueva información que pueda afectar a las Especificaciones de Seguridad vigentes, al Plan de Farmacovigilancia o a las actividades de minimización de riesgos. · en los 60 días siguientes a la fecha de consecución de un hito importante (Farmcovigilancia o minimización de riesgos). · A petición de la EMEA.
ANEXO III
ETIQUETADO Y PROSPECTO
20 A. ETIQUETADO
21 INFORMACIÓN QUE DEBE FIGURAR EN EL EMBALAJE EXTERIOR
CAJA PARA ENVASE UNITARIO
Rasilez 150 mg comprimidos recubiertos con película Aliskiren
2. PRINCIPIO(S) ACTIVO(S)
Cada comprimido recubierto con película contiene 150 mg de aliskiren.
7 comprimidos recubiertos con película 14 comprimidos recubiertos con película 28 comprimidos recubiertos con película 30 comprimidos recubiertos con película 50 comprimidos recubiertos con película 56 comprimidos recubiertos con película 90 comprimidos recubiertos con película
5. FORMA Y VÍA(S) DE ADMINISTRACIÓN
Vía oral. Leer el prospecto antes de utilizar este medicamento.
Mantener fuera del alcance y de la vista de los niños.
7. OTRA(S) ADVERTENCIA(S) ESPECIAL(es), SI ES NECESARIO
CAD
No conservar a temperatura superior a 30°C.
22 Conservar en el embalaje original para protegerlo de la humedad.
10. PRECAUCIONES ESPECIALES DE ELIMINACIÓN DEL MEDICAMENTO NO UTILIZADO Y DE LOS MATERIALES DERIVADOS DE SU USO (CUANDO CORRESPONDA)
11. NOMBRE Y DIRECCIÓN DEL TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN
Novartis Europharm Limited Wimblehurst Road Horsham West Sussex, RH12 5AB Reino Unido
12. NUMERO(S) DE AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN
EU/0/00/000/000
13. NÚMERO DE LOTE
Lote
14. CONDICIONES GENERALES DE DISPENSACIÓN
Medicamento sujeto a prescripción médica.
15. INSTRUCCIONES DE USO
16. INFORMACIÓN EN BRAILLE
Rasilez 150 mg
INFORMACIÓN MÍNIMA A INCLUIR EN BLÍSTERS O TIRAS
BLÍSTER BLÍSTER (CALENDARIO)
Rasilez 150 mg comprimidos recubiertos con película Aliskiren
Novartis Europharm Limited
EXP
Lot
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo
INFORMACIÓN QUE DEBE APARECER EN EL EMBALAJE EXTERIOR
CAJA INTERMEDIA PARA ENVASES MÚLTIPLES (SIN BLUE BOX)
Rasilez 150 mg comprimidos recubiertos con película Aliskiren
2. PRINCIPIO(S) ACTIVOS
Cada comprimido recubierto con película contiene 150 mg de aliskiren.
14 comprimidos recubiertos con película Componente de un envase múltiple que contiene 20 envases, cada uno con14 comprimidos. 28 comprimidos recubiertos con película Componente de un envase múltiple que contiene 3 envases, cada uno con 28 comprimidos. 49 comprimidos recubiertos con película Componente de un envase múltiple que contiene 2 envases, cada uno con49 comprimidos.
5. FORMA Y VÍA(S) DE ADMINISTRACIÓN
Vía oral. Leer el prospecto antes de utilizar este medicamento.
Mantener fuera del alcance y de la vista de los niños.
7. OTRA(S) ADVERTENCIA(S) ESPECIAL(ES), SI ES NECESARIO
CAD
No conservar a temperatura superior a 30°C. Conservar en el embalaje original para protegerlo de la humedad.
25 10. PRECAUCIONES ESPECIALES DE ELIMINACIÓN DEL MEDICAMENTO NO UTILIZADO Y DE LOS MATERIALES DERIVADOS DE SU USO (CUANDO CORRESPONDA)
11. NOMBRE Y DIRECCIÓN DEL TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN
Novartis Europharm Limited Wimblehurst Road Horsham West Sussex, RH12 5AB Reino Unido
12. NÚMERO(S) DE AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN
EU/0/00/000/000
13. NÚMERO DE LOTE
Lote
14. CONDICIONES GENERALES DE DISPENSACIÓN
Medicamento sujeto a prescripción médica.
15. INSTRUCCIONES DE USO
16. INFORMACIÓN EN BRAILLE
Rasilez 150 mg
INFORMACIÓN QUE DEBE FIGURAR EN EL EMBALAJE EXTERIOR
EMBALAJE EXTERIOR DE ENVASES MÚLTIPLES (INCLUYE BLUE BOX)
Rasilez 150 mg comprimidos recubiertos con película Aliskiren
2. PRINCIPIO(S) ACTIVOS
Cada comprimido recubierto con película contiene 150 mg de aliskiren.
84 comprimidos recubiertos con película Envase múltiple que contiene 3 envases, cada uno con28 comprimidos. 98 comprimidos recubiertos con película Envase múltiple que contiene 2 envases, cada uno con 49 comprimidos. 280 comprimidos recubiertos con película Envase múltiple que contiene 20 envases, cada uno con14 comprimidos.
5. FORMA Y VÍA(S) DE ADMINISTRACIÓN
Vía oral. Leer el prospecto antes de utilizar este medicamento.
Mantener fuera del alcance y de la vista de los niños.
7. OTRA(S) ADVERTENCIA(S) ESPECIALES, SI ES NECESARIO
CAD
No conservar a temperatura superior a 30°C. Conservar en el embalaje original para protegerlo de la humedad.
27 10. PRECAUCIONES ESPECIALES DE ELIMINACIÓN DEL MEDICAMENTO NO UTILIZADO Y DE LOS MATERIALES DERIVADOS DE SUS USO (CUANDO CORRESPONDA)
11. NOMBRE Y DIRECCIÓN DEL TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN
Novartis Europharm Limited Wimblehurst Road Horsham West Sussex, RH12 5AB Reino Unido
12. NÚMERO(S) DE AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN
EU/0/00/000/000
13. NÚMERO DE LOTE
Lote
14. CONDICIONES GENERALES DE DISPENSACIÓN
Medicamento sujeto a prescripción médica.
15. INSTRUCCIONES DE USO
16. INFORMACIÓN EN BRAILLE
Rasilez 150 mg
INFORMACIÓN QUE DEBE FIGURAR EN EL EMBALAJE EXTERIOR
CAJA PARA ENVASE UNITARIO
Rasilez 300 mg comprimidos recubiertos con película Aliskiren
2. PRINCIPIO(S) ACTIVO(S)
Cada comprimido recubierto con película contiene 300 mg de aliskiren.
7 comprimidos recubiertos con película 14 comprimidos recubiertos con película 28 comprimidos recubiertos con película 30 comprimidos recubiertos con película 50 comprimidos recubiertos con película 56 comprimidos recubiertos con película
5. FORMA Y VÍA(S) DE ADMINISTRACIÓN
Vía oral. Leer el prospecto antes de utilizar este medicamento.
Mantener fuera del alcance y de la vista de los niños.
7. OTRA(S) ADVERTENCIA(S) ESPECIAL(es), SI ES NECESARIO
CAD
No conservar a temperatura superior a 30°C. Conservar en el embalaje original para protegerlo de la humedad.
29 10. PRECAUCIONES ESPECIALES DE ELIMINACIÓN DEL MEDICAMENTO NO UTILIZADO Y DE LOS MATERIALES DERIVADOS DE SU USO (CUANDO CORRESPONDA)
11. NOMBRE Y DIRECCIÓN DEL TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN
Novartis Europharm Limited Wimblehurst Road Horsham West Sussex, RH12 5AB Reino Unido
12. NUMERO(S) DE AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN
EU/0/00/000/000
13. NÚMERO DE LOTE
Lote
14. CONDICIONES GENERALES DE DISPENSACIÓN
Medicamento sujeto a prescripción médica.
15. INSTRUCCIONES DE USO
16. INFORMACIÓN EN BRAILLE
Rasilez 300 mg
INFORMACIÓN MÍNIMA A INCLUIR EN BLÍSTERS O TIRAS
BLÍSTER BLÍSTER (CALENDARIO)
Rasilez 300 mg comprimidos recubiertos con película Aliskiren
Novartis Europharm Limited
EXP
Lot
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo
INFORMACIÓN QUE DEBE APARECER EN EL EMBALAJE EXTERIOR
CAJA INTERMEDIA PARA ENVASES MÚLTIPLES (SIN BLUE BOX)
Rasilez 300 mg comprimidos recubiertos con película Aliskiren
2. PRINCIPIO(S) ACTIVOS
Cada comprimido recubierto con película contiene 300 mg de aliskiren.
14 comprimidos recubiertos con película Componente de un envase múltiple que contiene 20 envases, cada uno con14 comprimidos. 28 comprimidos recubiertos con película Componente de un envase múltiple que contiene 3 envases, cada uno con 28 comprimidos. 30 comprimidos recubiertos con película Componente de un envase múltiple que contiene 3 envases, cada uno con 30 comprimidos. 49 comprimidos recubiertos con película Componente de un envase múltiple que contiene 2 envases, cada uno con49 comprimidos.
5. FORMA Y VÍA(S) DE ADMINISTRACIÓN
Vía oral. Leer el prospecto antes de utilizar este medicamento.
Mantener fuera del alcance y de la vista de los niños.
7. OTRA(S) ADVERTENCIA(S) ESPECIAL(ES), SI ES NECESARIO
CAD
32 No conservar a temperatura superior a 30°C. Conservar en el embalaje original para protegerlo de la humedad.
10. PRECAUCIONES ESPECIALES DE ELIMINACIÓN DEL MEDICAMENTO NO UTILIZADO Y DE LOS MATERIALES DERIVADOS DE SU USO (CUANDO CORRESPONDA)
11. NOMBRE Y DIRECCIÓN DEL TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN
Novartis Europharm Limited Wimblehurst Road Horsham West Sussex, RH12 5AB Reino Unido
12. NÚMERO(S) DE AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN
EU/0/00/000/000
13. NÚMERO DE LOTE
Lote
14. CONDICIONES GENERALES DE DISPENSACIÓN
Medicamento sujeto a prescripción médica.
15. INSTRUCCIONES DE USO
16. INFORMACIÓN EN BRAILLE
Rasilez 300 mg
INFORMACIÓN QUE DEBE FIGURAR EN EL EMBALAJE EXTERIOR
EMBALAJE EXTERIOR DE ENVASES MÚLTIPLES (INCLUYE BLUE BOX)
Rasilez 300 mg comprimidos recubiertos con película Aliskiren
2. PRINCIPIO(S) ACTIVOS
Cada comprimido recubierto con película contiene 300 mg de aliskiren.
84 comprimidos recubiertos con película Envase múltiple que contiene 3 envases, cada uno con28 comprimidos. 90 comprimidos recubiertos con película Envase múltiple que contiene 3 envases, cada uno con 30 comprimidos. 98 comprimidos recubiertos con película Envase múltiple que contiene 2 envases, cada uno con 49 comprimidos. 280 comprimidos recubiertos con película Envase múltiple que contiene 20 envases, cada uno con14 comprimidos.
5. FORMA Y VÍA(S) DE ADMINISTRACIÓN
Vía oral. Leer el prospecto antes de utilizar este medicamento.
Mantener fuera del alcance y de la vista de los niños.
7. OTRA(S) ADVERTENCIA(S) ESPECIALES, SI ES NECESARIO
CAD
34 No conservar a temperatura superior a 30°C. Conservar en el embalaje original para protegerlo de la humedad.
10. PRECAUCIONES ESPECIALES DE ELIMINACIÓN DEL MEDICAMENTO NO UTILIZADO Y DE LOS MATERIALES DERIVADOS DE SUS USO (CUANDO CORRESPONDA)
11. NOMBRE Y DIRECCIÓN DEL TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN
Novartis Europharm Limited Wimblehurst Road Horsham West Sussex, RH12 5AB Reino Unido
12. NÚMERO(S) DE AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN
EU/0/00/000/000
13. NÚMERO DE LOTE
Lote
14. CONDICIONES GENERALES DE DISPENSACIÓN
Medicamento sujeto a prescripción médica.
15. INSTRUCCIONES DE USO
16. INFORMACIÓN EN BRAILLE
Rasilez 300 mg
B. PROSPECTO
36
Rasilez 150 mg comprimidos recubiertos con película
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar el medicamento. - Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo. - Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico. - Este medicamento se le ha recetado a usted y no debe dárselo a otras personas aunque tengan los mismos síntomas, ya que puede perjudicarles. - Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico.
Contenido del prospecto:
1. Qué es Rasilez y para qué se utiliza
2. Antes de tomar