Información Basica del medicamento
Principio activo: | DEXRAZOXANO |
Codigo Nacional: | 658509 |
Codigo Registro: | 6350001 |
Nombre de presentacion: | SAVENE 20MG/ML 10 VIALES +3 BOLSAS SOL PER |
Laboratorio: | TOPOTARGET A/S |
Fecha de autorizacion: | 2007-02-21 |
Estado: | Autorizado |
Fecha de estado: | 2007-02-21 |
Toda la información del medicamento
ANEXO I
RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO
Savene 20 mg/ml polvo para concentrado y disolvente para solución para perfusión.
Cada ml contiene 20 mg de dexrazoxano después de la reconstitución con 25 ml de agua para inyección.
Cada vial contiene 500 mg de dexrazoxano (como hidrocloruro).
Excipientes en el disolvente: Potasio 98 mg/500 ml Sodio 1,61 g/500 ml
Para la lista completa, ver sección 6.1.
Polvo para concentrado y disolvente para solución para perfusión.
Savene polvo: Polvo de color blanco a blanco amarillento.
Savene disolvente: Disolvente isotónico claro (295 mOsml/l, pH aprox. 7,4).
4.1 Indicaciones terapéuticas
Savene está indicado para el tratamiento de la extravasación de antraciclina.
4.2 Posología y forma de administración
Savene debe ser administrado bajo la supervisión de un facultativo con experiencia en el empleo de agentes para la quimioterapia del cáncer.
Savene se debe administrar una vez al día durante 3 días consecutivos. La dosis recomendada es:
1.000 mg/m2 Día uno: 1.000 mg/m2 Día dos: 500 mg/m2 Día tres:
No se dispone de experiencia en el aumento o disminución de la dosis ni en la modificación del calendario para el tratamiento de la extravasación. Para pacientes con un área de superficie corporal superior a 2 m2, la dosis individual no debe exceder los 2.000 mg. La dosis indicada debe administrarse como perfusión intravenosa durante un periodo de 1 a 2 horas en una vena grande situada en un área o extremidad diferente de la afectada por la extravasación. La primera perfusión debe iniciarse lo antes posible y en las primeras seis horas después del accidente. Los elementos
2 refrigerantes, como bolsas de hielo, deben retirarse del área al menos 15 minutos antes de la administración de Savene para que haya suficiente riego sanguíneo. Los tratamientos del Día 2 y del Día 3 deben iniciarse a la misma hora (+/- 3 horas) que el primer día.
Antes de la perfusión, es necesario reconstituir Savene polvo con 25 ml de agua estéril para obtener una concentración de 20 mg de dexrazoxano por ml de agua estéril.
Una vez reconstituida, la solución debe diluirse en la bolsa con el disolvente de Savene. (ver apartado 6.6).
Poblaciones especiales: Pacientes pediátricos Savene no está recomendado para uso en niños debido a la ausencia de datos sobre seguridad y eficacia. Pacientes con insuficiencia renal No se han realizado estudios de Savene en pacientes con insuficiencia renal y no está recomendado su uso en estos pacientes (ver apartado 4.4). Una función renal disminuida podría provocar un descenso en la velocidad de eliminación y una exposición sistémica prolongada. Pacientes con insuficiencia hepática No se han realizado estudios de Savene en pacientes con insuficiencia hepática y no está recomendado su uso en estos pacientes (ver apartado 4.4). Pacientes ancianos No se ha evaluado la seguridad y la eficacia en ancianos.
4.3 Contraindicaciones
Hipersensibilidad al principio activo o a algunos de los excipientes. Mujeres en edad de riesgo de embarazo que no utilizan medidas anticonceptivas (ver apartado 4.4 y 4.6). Lactancia (ver apartado 4.6). Vacunación concomitante con vacuna de la fiebre amarilla (ver apartado 4.5).
4.4 Advertencias y precauciones especiales de empleo
Se deben realizar exámenes locales regularmente después del tratamiento hasta su resolución.
Si hay sospechas de extravasación por otras sustancias vesicantes diferentes de las antraciclinas en el mismo acceso intravenoso, por ejemplo, vincristina, mitomicina y vinorelbina, Savene podría no ser efectivo contra la reacción de estas sustancias.
Savene se administrará a pacientes sometidos a una terapia citotóxica de quimioterapia con antraciclina y, por lo tanto, su potencial citotóxico (que provoca especialmente toxicidad hematológica reversible con un nadir en los días 11-12) se sumará al del resto de la quimioterapia administrada.
Por lo tanto, se debe realizar un control hematológico regular.
En los estudios clínicos no se han incluido pacientes con neutropenia ni trombocitopenia según los Criterios de toxicidad comunes (CTC) grado 1.
Debido a que se podría producir una disfunción del hígado (aumento de las transaminasas y la bilirrubina), especialmente después de dosis superiores a 1.000 mg/m2 de dexrazoxano, se recomienda realizar comprobaciones rutinarias de la función hepática antes de cada administración de dexrazoxano en pacientes con trastornos conocidos de la función hepática.
Debido a que la insuficiencia renal podría disminuir la velocidad de eliminación del dexrazoxano, en los pacientes con insuficiencia renal inicial se debe controlar la aparición de signos de toxicidad hematológica.
Como el dexrazoxano posee una actividad mutagénica, se aconseja a los hombres tratados con dexrazoxano que no conciban un hijo hasta tres meses después del tratamiento. Las mujeres en edad de riesgo de embarazo tienen que utilizar medidas anticonceptivas durante el tratamiento.
Normalmente este producto no se recomienda con vacunas vivas atenuadas o con fenitoína (ver apartado 4.5).
No se debe utilizar dimetilsulfoxido (DMSO) en pacientes a los que se administra dexrazoxano para tratar la extravasación producida por antraciclina.
Debido a que Savene disolvente contiene potasio (98 mg/500 ml) se debe controlar estrechamente el nivel de potasio en plasma en pacientes con riesgo de hipercalemia. También contiene sodio (1,61 g/500 ml) que puede resultar dañino para pacientes con una dieta baja en sodio.
4.5 Interacción con con otros medicamentos y otras formas de interacción
Interacciones comunes con todos los citotóxicos: Debido al aumento del riesgo de trombosis en pacientes con enfermedades malignas, es frecuente el uso de tratamientos anticoagulantes. Los agentes citotóxicos podrían interaccionar con los anticoagulantes orales. Los pacientes tratados con anticoagulantes deben ser controlados con más frecuencia.
Usos concomitantes contraindicados: Vacuna de la fiebre amarilla: riesgo de enfermedad vacunal generalizada mortal (ver apartado 4.3).
Uso concomitante no recomendado: Vacunas vivas atenuadas: riesgo de enfermedad sistémica, posiblemente mortal. El riesgo aumenta en pacientes que ya están inmunosuprimidos por su enfermedad subyacente. Fenitoína: el uso concomitante de medicamentos citotóxicos podría reducir la absorción de la fenitoína y agravar las convulsiones. Cuando exista, use una vacuna inactivada (poliomelitis).
Uso concomitante a tener en consideración: Ciclosporina, Tacrolimus: excesiva inmunosupresión con riesgo de trastorno linfoproliferativo.
Interacción específica con el dexrazoxano: Se comprobó en cinco importantes isoenzimas citocrómicas P450: CYP1A, CYP2C9, CYP2C19, CYP2D6 y CYP3A4, y ninguna fue inhibida por el dexrazoxano.
Savene podría sumarse a la toxicidad producida por el ciclo de quimioterapia durante el cual tuvo lugar el accidente, por lo que requiere un control cuidadoso de los parámetros hematológicos.
4.6 Embarazo y lactancia
No existen datos sobre el uso de dexrazoxano en mujeres embarazadas. Savene puede causar daños al feto cuando se administra a mujeres embarazadas. Hay pocos datos preclínicos disponibles con respecto a la toxicidad reproductiva (ver apartado 5.3). Savene no debe administrarse a mujeres embarazadas excepto si fuese claramente necesario. Las mujeres en edad de riesgo de embarazo deben utilizar medidas
anticonceptivas durante el tratamiento y deben informar a su médico inmediatamente en caso de quedar embarazadas. (ver apartado 4.3). Debido a que dexrazoxano posee una actividad mutagénica, los pacientes varones deberían utilizar métodos anticonceptivos durante el tratamiento y durante 3 meses después de haber terminado el tratamiento con dexrazoxano (ver apartado 4.4). No se sabe si el dexrazoxano se secreta en la leche humana. Debido a las posibles reacciones adversas graves en lactantes expuestos a dexrazoxano, las madres deberían interrumpir la lactancia durante la terapia con Savene. (ver apartado 4.3).
4.7 Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas
No se han realizado estudios sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas pero es poco probable que Savene afecte a su función, ya que raramente se ha asociado a alguna alteración del sistema nervioso central, como por ejemplo confusión.
4.8 Reacciones adversas
Diferentes informes publicados que comprenden a más de 1.000 pacientes han mostrado un patrón uniforme de reacciones adversas en función de la dosis como náuseas y vómitos, diarrea, estomatitis, supresión de la médula ósea (neutropenia, trombocitopenia) y afección de la función hepática (aumento de ALT/AST). Todas las reacciones adversas han revertido rápidamente. La siguiente información se basa en dos estudios clínicos, TT01 y TT02 de Savene administrado a pacientes de extravasación que ya estaban recibiendo ciclos de agentes quimioterapéuticos. Las reacciones adversas son las que normalmente se observan con la quimioterapia estándar y también con dexrazoxano: náuseas y vómitos en un tercio de los pacientes, neutropenia y trombocitopenia en la mitad de los pacientes aproximadamente y, muy raramente, aumento de la concentración de enzimas hepáticas (ALT/AST). A continuación se indican las reacciones adversas relacionadas con el tratamiento observadas en los estudios clínicos.
Incidencia de reacciones adversas (MedDRA) en los estudios TT01 y TT02 que están relacionadas o posiblemente relacionadas con el tratamiento. (Obsérvese que las cifras de Trastornos de la sangre y del sistema linfático se describen en una tabla aparte de la de los exámenes de laboratorio) Más de 1 de cada 10 pacientes ( 1/10) experimentaron reacciones adversas descritas como muy frecuentes. Hasta 1 de cada 10 pacientes (> 1/100 a < 1/10) experimentaron reacciones adversas descritas como frecuentes. Las reacciones adversas se presentan en orden decreciente de gravedad dentro de cada frecuencia. (Número de pacientes = 80) Clasificación del Términos Todos los Grado 3+4 órganos del Frecuencia preferidos (PT) grados sistema (SOC) Trastornos Muy Náuseas 15 (18,8%) 0 (0%) gastrointestinales frecuentes Trastornos Muy Dolor en el 13 (16,3%) 1 (1,3%) generales y frecuentes lugar de la alteraciones en el inyección lugar de Frecuentes Pirexia 6 (7,5%) 2 (2,5%)
5 Clasificación del Términos Todos los Grado 3+4 órganos del Frecuencia preferidos (PT) grados sistema (SOC) administración Flebitis en el 5 (6,3%) 0 (0%) Infecciones e Muy Infección 8 (10,0%) 3 (3,8%) infestaciones frecuentes postoperatoria Lesiones Frecuentes Complicaciones 3 (3,8%) 0 (0%) traumáticas, de las heridas intoxicaciones y complicaciones de procedimientos terapéuticos Exploraciones Frecuentes Disminución del 1 (1,3%) 0 (0%) complementarias peso Trastornos del Frecuentes Disminución del 1 (1,3%) 0 (0%) metabolismo y de apetito la nutrición Trastornos Frecuentes Mialgia 1 (1,3%) 0 (0%) musculoesqueléti cos y del tejido conjuntivo Trastornos del Frecuentes Mareos 2 (2,5%) 1 (1,3%) sistema nervioso Pérdida 1 (1,3%) 0 (0%) Trastornos del Frecuentes Hemorragia 1 (1,3%) 0 (0%) aparato vaginal reproductor y de la mama Trastornos Frecuentes Disnea 1 (1,3%) 0 (0%) respiratorios,
Clasificación del Términos Todos los Grado 3+4 órganos del Frecuencia preferidos (PT) grados sistema (SOC) torácicos y Neumonía 1 (1,3%) 0 (0%) mediastínicos Trastornos de la Frecuentes Alopecia 5 (6,3%) 0 (0%) piel y del tejido Prurito 1 (1,3%) 0 (0%) subcutáneo Trastornos Frecuentes Flebitis 2 (2,5%) 0 (0%) vasculares Tromboflebitis 1 (1,3%) 0 (0%)
Incidencia de anomalías de laboratorio (todos los pacientes) en TT01 y TT02 Prueba de laboratorio post-tratamiento N % Hemoglobina 80 2 2,5% Recuento de leucocitos 80 36 45,0% Neutrófilos 78 36 46,2% Plaquetas 80 17 21,3% Sodio (Hipo) 79 5 6,3% Potasio (Hipo) 79 2 2,5% Potasio (Hiper) 79 0 0,0% Fosfatasa alcalina 77 0 0,0% Bilirrubina 77 1 1,3% AST 57 2 3,5% ALT 71 3 3,9% Creatinina 76 2 2,6% LDH 78 0 0,0% Calcio total (Hipo) 28 2 7,1%
4.9 Sobredosis
Los signos y síntomas de una sobredosis consistirán probablemente en leucopenia, trombocitopenia, náuseas, vómitos, diarrea, reacciones de la piel y alopecia. El tratamiento debe ser sintomático.
5.1 Propiedades farmacodinámicas
Grupo farmacoterapéutico: agentes desintoxicantes para agentes antineoplásicos, código ATC: V03AF02
En la literatura están descritas dos propiedades farmacodinámicas del dexrazoxano: su efecto antineoplásico y su uso en la prevención de la cardiotoxicidad de la antraciclina.
Mecanismo de acción Dexrazoxano tiene dos mecanismos de acción principales:
7 1. Previene la cardiotoxicidad de la antraciclina: la quelación del hierro, especialmente a través de su metabolito de anillo abierto, reduce el estrés oxidativo de los radicales libres dependientes del hierro, que se asocia a la cardiotoxicidad producida por la antraciclina. 2. Efecto antineoplásico: inhibición de la topoisomerasa II. No se sabe en qué medida contribuye cada uno de estos mecanismos al efecto protector contra la destrucción de tejidos después de una extravasación de antraciclina.
Probablemente, la propiedad quelatante también es responsable de un aumento de la excreción urinaria de hierro y zinc y de una disminución de la concentración de calcio en sangre, como se describe en unos pocos estudios.
Los siguientes datos sobre eficacia son relativos a Savene utilizado para el tratamiento de la extravasación de antraciclina. El programa clínico de Savene (dexrazoxano) incluía dos estudios sencillos con un solo brazo, multicéntricos y abiertos. El propósito general de este ensayo era investigar la eficacia de Savene intravenoso para prevenir los daños en los tejidos producidos por la extravasación accidental de antraciclina y, por lo tanto, evitar que los pacientes sean sometidos a la escisión quirúrgica del tejido afectado que se realiza rutinariamente. Debido a la rareza de la condición, para la comparación sólo se pueden utilizar datos históricos, que muestran tasas de cirugía del 35 al 50%, del 100% en un país, en casos probados por biopsia. En ambos estudios, el régimen de dosificación fue el mismo. El tratamiento con Savene tenía que iniciarse en las 6 horas siguientes al accidente y repetirse después de 24 y 48 horas. La primera y segunda dosis fue de 1.000 mg/m2 y la tercera de 500 mg/m2.
Un requisito para la inclusión en la parte de eficacia del estudio fue que la extravasación de antraciclina fuera probada por microscopia fluorescente de una o varias biopsias. En los estudios clínicos no se han incluido pacientes con neutropenia ni trombocitopenia con CTC superior a grado 1.
En el estudio TT01 entraron 23 pacientes y recibieron tratamiento con Savene. En dieciocho se pudo evaluar la eficacia y la seguridad y en otros cinco pacientes se evaluó sólo la toxicidad. Ninguno de los pacientes requirió intervención quirúrgica. En el estudio TT02 entraron 57 pacientes y recibieron la primera dosis de Savene. Se evaluó la eficacia en 36 pacientes. Sólo uno de los 36 pacientes requirió cirugía. En ambos estudios, todos los pacientes habían recibido antraciclina. En general, la antraciclina recibida con más frecuencia fue epirubicina (56% de los pacientes).
En la evaluación de la eficacia no se incluyeron pacientes con extravasación desde un dispositivo de acceso venoso central.
En ambos estudios, el tratamiento con dexrazoxano evitó el desarrollo de necrosis, permitió continuar el tratamiento contra el cáncer según lo programado en la mayoría de los pacientes y redujo la aparición de secuelas (sólo se observaron secuelas leves y escasas a largo plazo).
5.2 Propiedades farmacocinéticas
Savene sólo se administra por vía intravenosa. Los datos bibliográficos muestran que la cinética sérica del dexrazoxano después de su administración intravenosa sigue un modelo abierto de dos compartimentos independiente del calendario y de la dosis. Los volúmenes aparentes de distribución son 0,13 a 1,3 l/kg (mediana 0,49 l/kg). El volumen de distribución es independiente de la dosis. Las áreas bajo la curva fueron proporcionales a las dosis. La distribución por los tejidos es rápida, apareciendo los mayores niveles de sustancia principal inalterada y
de producto hidrolizado en el hígado y riñones. Aproximadamente el 2% de dexrazoxano está ligado a proteínas.
Biotransformación: el dexrazoxano sufre hidrólisis intracelular primero y se obtienen sus dos intermedios de un anillo abierto (B y C) y, después, la forma de dos anillos abiertos (ADR-925) que tiene una estructura similar al EDTA y es un potente quelante de hierro y de cationes divalentes como los iones de calcio.
Eliminación: el dexrazoxano presenta una cinética de eliminación bifásica. Las semividas de eliminación iniciales (alfa) van de 0,18 a 1 h (mediana 0,34 h) y las semividas de eliminación finales de 1,9 a 9,1 h (mediana 2,8 h). La recuperación urinaria total del dexrazoxano sin cambiar es del 34% al 60%. El aclaramiento sistémico es independiente de la dosis. La farmacocinética de los metabolitos se obtiene de un único estudio con cinco pacientes. La mediana de las semividas de eliminación del metabolito B abierto de un anillo y del metabolito C es 0,9 a 3,9 h (n=5) y 0,5 a 0,8 h (n=3), respectivamente. La semivida de eliminación del metabolito ADR-925 abierto de dos anillos no está indicada en la literatura. Se indica que ADR-925 aumenta tres veces en los 15 minutos siguientes a la perfusión de 1.500 mg/m2 y permanece relativamente en una meseta durante 4 horas; después, desciende hasta la mitad a las 24 horas. El aclaramiento podría reducirse en pacientes con un bajo aclaramiento de la creatinina.
Los estudios in vitro sobre dexrazoxano, cuando se analizan en microsomas humanos, muestran una gran estabilidad del dexrazoxano lo que indica que es poco probable que se produzca un metabolismo importante mediante el citocromo P450.
No hay suficientes datos disponibles para extraer conclusiones definitivas relativas a los factores farmacocinéticos intrínsecos como la edad, el género, la raza y el peso. No se han realizado estudios sistemáticos de las variabilidades inter e intraindividuales. Basándose en un número limitado de pacientes, se estimó que la variabilidad interindividual, calculada como el coeficiente de la variación (CV %), era aproximadamente el 30% de los principales parámetros farmacocinéticos.
5.3 Datos preclínicos sobre seguridad
El dexrazoxano ha mostrado poseer actividad mutagénica. Aunque no se ha investigado el potencial carcinogénico del dexrazoxano, se ha encontrado que el razoxano (mezcla racémica de dexrazoxano y levrazoxano) está asociado al desarrollo de malignidades secundarias en ratones (neoplasias linfoides) y ratas (carcinomas uterinos) después de su administración durante un periodo de tiempo prolongado. En esta clase de sustancias se esperan ambos efectos. Los estudios de toxicidad a dosis repetidas han mostrado que los órganos objetivo principales son los tejidos que experimentan una división celular rápida: médula ósea, tejido linfático, testículos y tracto digestivo. Por lo tanto, la mielosupresión es frecuente. Los efectos aparentes fueron mayores en la administración crónica que en la aguda. La toxicidad en combinación con doxorubicina fue añadida y no sinérgica. El razoxano relacionado ha mostrado ser embriotóxico en ratones, ratas y conejos, y teratogénico en ratas y ratones.
Cuando los ratones con extravasación experimental de daunorubicina fueron tratados con dexrazoxano sistemáticamente combinado con un tratamiento tópico de DMSO en al área de la piel afectada por la daunorubicina, el 67% de los ratones desarrollaron pequeñas heridas en la piel, mientras que el tratamiento sólo con dexrazoxano evitó completamente la necrosis producida por la daunorubicina en otro grupo de ratones, Por lo tanto, no se debe usar DMSO en pacientes tratados con dexrazoxano para evitar la extravasación de antraciclina.
9 6.1 Lista de excipientes
Savene polvo Ácido clorhídrico
Savene disolvente Cloruro de sodio Cloruro de potasio Hexahidrato de cloruro de magnesio Trihidrato de acetato de sodio Gluconato de sodio Hidróxido de sodio Agua para inyectables
6.2 Incompatibilidades
En ausencia de estudios de compatibilidad, este medicamento no debe mezclarse con otros.
6.3 Periodo de validez
Viales y bolsas: 3 años.
Una vez reconstituido y diluido: Se ha demostrado estabilidad química y física en uso durante 4 horas cuando se almacena a una temperatura de 2 a 8 °C. Desde un punto de vista microbiológico, el producto debe usarse de forma inmediata. Si no se usa de forma inmediata, los tiempos y las condiciones de conservación en uso antes de usarlo son responsabilidad del usuario y no deberían ser mayores de 4 horas a una temperatura de 2 a 8 ºC.
6.4 Precauciones especiales de conservación
Conservar por debajo de 25 °C. Conservar los viales y las bolsas en el embalaje exterior para protegerlo de la luz.
6.5 Naturaleza y contenido del recipiente
Savene polvo: vial de vidrio de color ámbar tipo I con tapón de caucho de clorobutilo y cierre a presión o removible. Savene disolvente: bolsas de plástico coextrusionado de poliolefín y poliamida, envueltas en una bolsa de plástico protectora de poliamida y polipropileno.
Tamaño de los envases: Savene está disponible en una caja de 10 viales de Savene polvo que contienen 500 mg de dexrazoxano y 3 bolsas de 500 ml de Savene disolvente.
6.6 Precauciones especiales de eliminación y otras manipulaciones
Antes de la perfusión, es necesario reconstituir Savene polvo con 25 ml de agua estéril para obtener una concentración de 20 mg de dexrazoxano por ml de agua estéril. La solución reconstituida es ligeramente amarilla.
La solución reconstituida debe diluirse después en 500 ml de Savene disolvente.
Es preciso tener cuidado al manipular y preparar la solución reconstituida y se deben adoptar los procedimientos normales para la correcta manipulación de medicamentos citotóxicos. Si el polvo o la solución entran en contacto con la piel o las membranas mucosas, lávese inmediatamente con abundante agua.
La eliminación de los productos no utilizados o de los envases se establecerá de acuerdo con las exigencias locales.
Topotarget A/S Fruebjergvej 3 DK-2100 Copenhague Dinamarca
8. NÚMERO(S) DE AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN
EU/1/06/350/001
9. FECHA DE LA PRIMERA AUTORIZACIÓN/RENOVACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN
28/07/2006
10. FECHA DE LA REVISIÓN DEL TEXTO
Dispone de información más completa sobre este producto en la página web de la Agencia Europea de Medicamentos (EMEA) http://www.emea.eu.int/
A. TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE FABRICACIÓN RESPONSABLE DE LA LIBERACIÓN DE LOS LOTES
B. CONDICIONES DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN
A. TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE FABRICACIÓN RESPONSABLE DE LA LIBERACIÓN DE LOS LOTES
Nombre y dirección del fabricante responsable de la liberación de los lotes
Topotarget A/S Fruebjergvej 3 DK-2100 Copenhague Dinamarca
B. CONDICIONES DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN
· CONDICIONES O RESTRICCIONES DE DISPENSACIÓN Y USO IMPUESTAS AL TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN
Medicamento sujeto a prescripción médica restringida.
CONDICIONES O RESTRICCIONES EN RELACIÓN CON LA UTILIZACIÓN SEGURA Y EFICAZ DEL MEDICAMENTO · No procede.
· OTRAS CONDICIONES El Titular de la Autorización de Comercialización debe garantizar que el sistema de farmacovigilancia exista y que esté en funcionamiento antes de lanzar el producto al mercado y durante el periodo en que se utilice el producto comercializado.
ANEXO III
ETIQUETADO Y PROSPECTO
14 A. ETIQUETADO
15 INFORMACIÓN QUE DEBE FIGURAR EN EL EMBALAJE EXTERIOR Caja (envase de 10 viales y 3 bolsas de disolvente)
Savene 20 mg/ml polvo para concentrado y disolvente para solución para perfusión. Dexrazoxano
2. PRINCIPIO(S) ACTIVO(S)
Cada vial contiene 500 mg de dexrazoxano (como hidrocloruro) Cada ml contiene 20 mg de dexrazoxano después de la reconstitución con 25 ml de agua para inyectables
Savene polvo: Ácido clorhídrico
Savene disolvente: Cloruro de sodio Cloruro de potasio Hexahidrato de cloruro de magnesio Trihidrato de acetato de sodio Gluconato de sodio Hidróxido de sodio Agua para inyecciones
Polvo para concentrado y disolvente para solución para perfusión 10 viales de 500 mg de dexrazoxano 3 bolsas de 500 ml de disolvente
5. FORMA Y VÍA(S) DE ADMINISTRACIÓN
Uso intravenoso después de reconstituido y diluido Leer el prospecto antes de utilizar
Mantener fuera del alcance y de la vista de los niños
7. OTRAS ADVERTENCIAS ESPECIALES, SI ES NECESARIO
Debe ser administrado bajo la supervisión de un facultativo con experiencia en el empleo de agentes citotóxicos
16
CAD {MM/AAAA}
Conservar por debajo de 25 °C La solución reconstituida y disuelta puede conservarse a una temperatura entre 2 y 8 °C durante 4 horas Conservar los viales y las bolsas en el embalaje exterior para protegerlo de la luz
10. PRECAUCIONES ESPECIALES DE ELIMINACIÓN DEL PRODUCTO NO UTILIZADO O DE LOS MATERIALES QUE ESTÉN EN CONTACTO DIRECTO CON EL PRODUCTO (CUANDO CORRESPONDA)
Contiene citostáticos. La eliminación de los productos no utilizados o de los envases se establecerá de acuerdo con las exigencias locales.
11. NOMBRE Y DIRECCIÓN DEL TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN
Topotarget A/S Fruebjergvej 3 DK-2100 Copenhague Dinamarca
12. NÚMERO(S) DE AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN
EU/1/06/350/001
13. NÚMERO DE LOTE DEL FABRICANTE
Lote:
14. CONDICIONES GENERALES DE DISPENSACIÓN
Medicamento sujeto a prescripción médica
15. INSTRUCCIONES DE USO
Kit de emergencia para extravasación de antraciclina
16. INFORMACIÓN EN BRAILLE
No hay disponible información en Braille.
INFORMACIÓN MÍNIMA QUE DEBE INCLUIRSE EN PEQUEÑOS ACONDICIONAMIENTOS PRIMARIOS
Vial
1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO Y VIA(S) DE ADMINISTRACIÓN
Savene polvo Dexrazoxano Polvo para concentrado Uso intravenoso después de reconstituido y diluido
Uso intravenoso después de reconstituido y diluido Leer el prospecto antes de utilizar
CAD {MM/AAAA}
Lote:
5. CONTENIDO EN PESO, VOLUMEN O EN UNIDADES
500 mg
INFORMACIÓN QUE DEBE FIGURAR EN EL ACONDICIONAMIENTO PRIMARIO
Bolsa de perfusión
Savene disolvente
2. PRINCIPIO(S) ACTIVO(S)
No aplicable
Cloruro de sodio Cloruro de potasio Hexahidrato de cloruro de magnesio Trihidrato de acetato de sodio Gluconato de sodio Hidróxido de sodio Agua para inyectables
500 ml de disolvente para solución para perfusión
5. FORMA Y VÍA(S) DE ADMINISTRACIÓN
Uso intravenoso después de reconstituido y diluido Leer el prospecto antes de utilizar
Mantener fuera del alcance y de la vista de los niños
7. OTRAS ADVERTENCIAS ESPECIALES, SI ES NECESARIO
CAD {MM/AAAA}
Conservar por debajo de 25 ºC. Conservar en el embalaje exterior para protegerlo de la luz.
10. PRECAUCIONES ESPECIALES DE ELIMINACIÓN DEL PRODUCTO NO UTILIZADO O DE LOS MATERIALES QUE ESTÉN EN CONTACTO DIRECTO CON
19 EL PRODUCTO (CUANDO CORRESPONDA)
Contiene citostáticos después de la reconstitución y la dilución. La eliminación de los productos no utilizados o de los envases se establecerá de acuerdo con las exigencias locales.
11. NOMBRE Y DIRECCIÓN DEL TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN
Topotarget A/S Fruebjergvej 3 DK-2100 Copenhague Dinamarca
12. NÚMERO(S) DE AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN
EU/1/06/350/001
13. NÚMERO DE LOTE DEL FABRICANTE
Lote:
14. CONDICIONES GENERALES DE DISPENSACIÓN
15. INSTRUCCIONES DE USO
16. INFORMACIÓN EN BRAILLE
No hay disponible información en Braille
B. PROSPECTO
21
Savene 20 mg/ml polvo para concentrado y disolvente para solución para perfusión
Dexrazoxano
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar el medicamento. - Conserve este prospecto. Puede tener que volver a leerlo. - Si tiene alguna duda, consulte a su médico. - Si aprecia cualquier efecto adverso no mencionado en este prospecto o si sufre uno de los efectos adversos descritos de forma grave, informe a su médico.
En este prospecto: 1. Qué es Savene y para qué se utiliza 2. Antes de que se le administre Savene 3. Cómo usar Savene 4. Posibles efectos adversos 5 Conservación de Savene 6. Información adicional
Savene es un agente desintoxicante para el tratamiento antineoplásico.
La mayoría de los medicamentos antineoplásicos se administran por vía intravenosa. A veces se produce un accidente y el medicamento se perfunde fuera de la vena en el tejido circundante. Este acontecimiento se denomina extravasación. Se trata de una complicación grave puesto que puede causar daños graves en el tejido. Savene se utiliza como antídoto para tratar extravasaciones ocasionadas por el grupo de medicamentos antineoplásicos denominados antraciclinas.
Savene no se utilizará: - Si es alérgico (hipersensible) al dexrazoxano o a cualquiera de los demás componentes de Savene - Si está planeando quedarse embarazada y no utiliza medidas anticonceptivas adecuadas - Si está amamantando a su bebé - Si se le están administrando la vacuna contra la fiebre amarilla
Tenga especial cuidado con Savene - Sólo se le debe administrar Savene si ha sufrido una extravasación al recibir quimioterapia con antraciclinas. - Durante el tratamiento con Savene se le realizarán análisis de sangre regularmente para comprobar sus células sanguíneas. - Si usted tiene una disfunción hepática, su médico controlará la función hepática durante el tratamiento. - Si usted tiene una disfunción renal, su médico controlará cualquier signo de cambio en las células sanguíneas. - Se aconseja a los hombres tratados con dexrazoxano que no engendren un hijo hasta tres meses después del tratamiento. - Las mujeres en edad de riesgo de embarazo tienen que utilizar medidas anticonceptivas durante el tratamiento. - Si está recibiendo vacunas vivas atenuadas o fenitoína (medicamentos antiepilépticos).
22 - Savene no debe administrarse a niños.
Toma de con otros medicamentos Savene no se debe mezclar con ningún otro medicamento durante la perfusión. Se recomienda no utilizar tratamientos médicos sin consultar a su médico porque puede que existan interacciones entre Savene y con otros medicamentos. Indique a su médico si está tomando o ha tomado recientemente con otros medicamentos, incluidos medicamentos adquiridos sin receta .
Embarazo y lactancia Savene no debe ser administrado si está usted embarazada. Si usted es un hombre, debe tomar las precauciones anticonceptivas adecuadas durante la terapia y durante al menos tres meses después del tratamiento. No se puede proceder a la lactancia si está bajo tratamiento con Savene. Pregunte a su médico o a su farmacéutico antes de tomar cualquier medicamento.
Conducción y uso de máquinas No se han llevado a cabo estudios sobre la capacidad de conducir y usar máquinas pero es poco probable que Savene afecte a esta función.
Información importante sobre algunos de los componentes de Savene El disolvente Savene contiene potasio (98 mg/500 ml) que puede resultar dañino para personas con una dieta baja en potasio. También contiene sodio (1,61 g/500 ml) que puede resultar dañino para pacientes con una dieta baja en sodio.
Posología habitual La dosis dependerá de la altura y el peso. Su médico calculará el área de superficie corporal en metros cuadrados (m2) y determinará la dosis que debe usted recibir.
La dosis normal en adultos es: Día 1 y día 2: 1.000 mg/m2 Día 3: 500 mg/m2
Savene se administrará por perfusión en una de sus venas. La perfusión durará 12 horas.
Antes de la perfusión, es necesario reconstituir Savene polvo con 25 ml de agua estéril para obtener una concentración de 20 mg de dexrazoxano por ml de agua estéril. Una vez reconstituida, la solución debe diluirse en la bolsa con el disolvente de Savene.
Frecuencia de administración Usted recibirá su perfusión una vez al día durante 3 días consecutivos. La primera perfusión se administrará lo antes posible, dentro de las primeras seis horas posteriores a la extravasación con un antraciclínico.
Si tiene más preguntas sobre el uso de este producto, pregunte a su médico.
Al igual que todos los medicamentos, Savene puede tener efectos adversos aunque no todas las personas los sufran.
Más de 1 de cada 10 pacientes experimentaron efectos adversos descritos como muy frecuentes. Hasta 1 de cada 10 pacientes experimentaron efectos adversos descritos como frecuentes.
Los efectos adversos muy frecuentes (más de 1 de cada 10 pacientes) son: Náuseas. Dolor en los vasos sanguíneos donde se administra el tratamiento. Otro efecto adverso habitual es un descenso temporal de las cifras de leucocitos, neutrófilos y plaquetas, que se debe también a la quimioterapia que usted recibe para tratar su enfermedad. Se realizarán análisis de sangre con regularidad.
Los efectos adversos frecuentes (hasta 1 de cada 10 pacientes) son: Una sensación de malestar general, incluidos cansancio, sueño o mareo. Además se puede producir una inflamación del vaso sanguíneo donde se administra el tratamiento (flebitis), diarrea, sequedad de boca y caída del cabello. Se puede producir una reacción en el lugar de inyección, con la piel enrojecida, hinchada o dolorida al tacto.
Si nota efectos adversos no mencionados en este prospecto o si sufre uno de los efectos adversos descritos de forma grave, comuníqueselo a su médico.
Mantener fuera del alcance y de la vista de los niños.
No use Savene después de la fecha de caducidad que aparece en la etiqueta.
Savene se debe conservar por debajo de 25 °C. Conservar Savene en el embalaje exterior para protegerlo de la luz.
Se ha demostrado la estabilidad química y física en uso durante 4 horas cuando se almacena entre 2 y 8 °C después de la reconstitución y posterior dilución en el disolvente.
Desde un punto de vista microbiológico, el producto debe usarse de forma inmediata. Si no se usa de forma inmediata, los tiempos y las condiciones de conservación en uso antes de usarlo son responsabilidad del usuario y no deberían ser mayores de 4 horas a una temperatura de 2 a 8 ºC.
Los medicamentos no se deben tirar a las aguas residuales o a la basura. Pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los medicamentos que no necesita. De esta forma ayudará a proteger el medio ambiente.
No utilice Savene si usted observa que el vial está dañado o muestra signos de manipulación.
¿Qué contiene Savene? El principio activo es dexrazoxano. Cada vial contiene 500 mg de dexrazoxano como 589 mg de hidrocloruro de dexrazoxano.
Los demás componentes son ácido clorhídrico.
El disolvente contiene cloruro de sodio, cloruro de potasio, hexahidrato de cloruro de magnesio, trihidrato de acetato de sodio, gluconato de sodio, hidróxido de sodio y agua para inyectables.
24 Aspecto de Savene y contenido del envase Savene está compuesto por Savene polvo y Savene disolvente. Savene polvo se presenta como un solo vial de vidrio que contiene un polvo de color blanco a blanco amarillento denominado dexrazoxano (el principio activo). Savene también se dispensa con una bolsa de perfusión que contiene Savene disolvente.
La concentración del principio activo tras la reconstitución con agua estéril es de 20 mg de dexrazoxano por ml. La solución reconstituida es ligeramente amarilla.
Savene se dispensa en una caja que contiene 10 viales de Savene polvo y 3 bolsas de perfusión de Savene disolvente.
Titular de la autorización de comercialización y fabricante: Topotarget A/S Fruebjergvej 3 DK-2100 Copenhague Dinamarca Tel: +45 39 17 83 92 Fax: +45 39 17 94 92
Pueden solicitar más información respecto a este medicamento dirigiéndose al representante local del titular de la autorización de comercialización:
België/Belgique/Belgien Luxembourg/Luxemburg TopoTarget A/S TopoTarget A/S Fruebjergvej 3, Fruebjergvej 3, DK 2100 Copenhague DK 2100 Copenhague Tél/Tel: + 45 39 17 83 92 Tél/Tel: + 45 39 17 83 92 TopoTarget A/S TopoTarget A/S Fruebjergvej 3 Fruebjergvej 3 DK 2100 Copenhagen DK-2100 Koppenhága Te.: + 45 39 17 83 92 Tel.: + 45 39 17 83 92 Ceská republika Malta TopoTarget A/S TopoTarget A/S Fruebjergvej 3 Fruebjergvej 3 DK 2100 Koda DK 2100 Copenhagen Tel: + 45 39 17 83 92 Tel: + 45 39 17 83 92 Danmark Nederland TopoTarget A/S TopoTarget A/S Fruebjergvej 3 Fruebjergvej 3 DK-2100 København Ø DK 2100 Kopenhagen Tlf: + 45 39 17 83 92 Tel: + 45 39 17 83 92 Deutschland Norge TopoTarget A/S TopoTarget A/S Fruebjergvej 3 Fruebjergvej 3 DK-2100 Kopenhagen DK-2100 København Tel: + 45 39 17 83 92 Tlf: + 45 39 17 83 92
Eesti Österreich TopoTarget A/S TopoTarget A/S Fruebjergvej 3 Fruebjergvej 3 DK 2100 Copenhagen DK-2100 Kopenhagen Tel: + 45 39 17 83 92 Tel: + 45 39 17 83 92 a VIPharma International A.E. 43 GR 151 26 : + 30 210-6194170 España Portugal Ferrer Farma, S.A. Ferrer Azevedos, S.A. Gran Vía Carlos III, 94 Edificio Azevedos E - 08028 Barcelona Estrada Nacional 117-2, Tel: +34 93 600 37 00 P-2614-503 Amadora France România Topotarget A/S TopoTarget A/S Fruebjergvej 3, Fruebjergvej 3 DK 2100 Copenhague DK 2100 Copenhaga Tél: + 45 39 17 83 92 Tel: + 45 39 17 83 92 Ireland Slovenija TopoTarget A/S TopoTarget A/S Fruebjergvej 3 Fruebjergvej 3 DK 2100 Copenhagen DK 2100 Copenhagen Tel: + 45 39 17 83 92 Tel: + 45 39 17 83 92 Ísland Slovenská republika TopoTarget A/S TopoTarget A/S Fruebjergvej 3 Fruebjergvej 3 DK-2100 Kaupmannahöfn DK 2100 Koda Sími: + 45 39 17 83 92 Tel: + 45 39 17 83 92 Italia Suomi/Finland ADIENNE S.r.l. TopoTarget A/S Via Broseta 64/B Fruebjergvej 3 I - 24128 Bergamo DK2100 Kööpenhamina Tel: +39 035 264 206 Puh/Tel: + 45 39 17 83 92 TopoTarget A/S TopoTarget A/S Fruebjergvej 3 Fruebjergvej 3 DK 2100 DK 2100 Köpenhamn : + 45 39 17 83 92 Tel: + 45 39 17 83 92 Latvija United Kingdom TopoTarget A/S TopoTarget A/S Fruebjergvej 3 Fruebjergvej 3 DK 2100 Copenhagen DK 2100 Copenhagen Tel: + 45 39 17 83 92 Tel: + 45 39 17 83 92 Lietuva TopoTarget A/S Fruebjergvej 3 DK-2100 Kopenhaga Tel: + 45 39 17 83 92
26 Este prospecto fue aprobado en
Dispone de información más completa sobre este producto en la página web de la Agencia Europea de Medicamentos (EMEA) http://www.emea.europa.eu
Esta información está destinada únicamente a médicos o profesionales del sector sanitario.
Guía de preparación para usar con Savene polvo para concentrado y disolvente para solución para perfusión
Es importante que lea cuidadosamente todo el contenido de este procedimiento antes de la preparación de Savene.
Savene se suministra como sigue: 1. Savene polvo 2. Savene disolvente
Savene polvo debe reconstituirse en 25 ml de agua estéril y disolverse en 500 ml de disolvente antes de ser administrado.
Savene es un antineoplásico, por lo que se deben adoptar los siguientes procedimientos normales para la manipulación y eliminación adecuadas de antineoplásicos: - El personal debe recibir formación para reconstituir el medicamento. - Las mujeres embarazadas que formen parte del personal deben quedar excluidas del trabajo con este medicamento. - El personal que manipula este medicamento durante la reconstitución debe llevar ropa de protección, incluidos máscara, gafas y guantes. - El contacto accidental con la piel o los ojos se debe tratar inmediatamente con cantidades abundantes de agua.
3.1 Reconstitución de Savene polvo 3.1.1 Utilizando una jeringa con una aguja incorporada, extraer de forma aséptica 25 ml de agua estéril. 3.1.2 Inyectar todo el contenido de la jeringa en el vial que contiene Savene polvo. 3.1.3 Retirar la jeringa y la aguja y mezclar manualmente invirtiendo repetidas veces hasta que el polvo se haya disuelto completamente. No agitar. 3.1.4 Dejar reposar el vial con la solución reconstituida durante 5 minutos a temperatura ambiente y, a continuación, comprobar que la solución es homogénea y transparente. La solución reconstituida es ligeramente amarilla. La solución reconstituida contiene 20 mg de dexrazoxano por ml y se debe utilizar inmediatamente después de la preparación. No contiene conservantes antibacterianos.
3.2 Disolución del concentrado para perfusión 3.2.1 Se necesitará más de un vial de solución reconstituida para obtener la dosis requerida para el paciente. Extraer de manera aséptica el volumen reconstituido correspondiente, que contiene 20 mg de dexrazoxano por ml, del número apropiado de viales de solución reconstituida, basándose en la
dosis requerida para el paciente expresada en mg. Utilizar una jeringa graduada equipada con una aguja. 3.2.2 Inyectar el volumen reconstituido necesario en la bolsa de perfusión que contiene 500 ml de disolvente. La solución no se debe mezclar con ningún otro medicamento. 3.2.3 Mezclar manualmente la bolsa para perfusión efectuando un movimiento basculante. 3.2.4 Savene se debe administrar de manera aséptica en forma de perfusión de 12 horas a temperatura ambiente y en condiciones normales de luz. 3.2.5 Como todos los productos de administración parenteral, la solución reconstituida y la solución para perfusión de Savene se deben inspeccionar visualmente antes de su uso para descartar que contengan partículas o presenten decoloración. Se deberán desechar las soluciones en las que se observe formación de precipitado.
Todos los elementos utilizados para la preparación, administración o limpieza, incluidos los guantes, así como el líquido sobrante se deben eliminar de acuerdo con la normativa local.